Piden protección provincial para una especie vulnerable e icónica de nuestra zona
  Piden protección provincial para una especie vulnerable e icónica de nuestra zona
SUDOESTE BONAERENSE


Con su característico color rosado, el flamenco austral tiene en el Sudoeste Bonaerense la colonia más importante de Sudamérica y una de las tres más grandes del continente.

Si bien existen registros fotográficos que demuestran su presencia en el lugar desde hace un siglo aproximadamente, y que la de Epecuén es considerada la colonia más importante de Sudamérica y una de las tres principales del continente, recién hace poco más de una década se comenzó a pensar en la necesidad de proteger y preservar la presencia del flamenco austral en nuestra región.

Se estima que en este espejo de agua, el último de las Encadenadas del Oeste, con una concentración salina solo superada por la del Mar Muerto, existen unos 22 mil ejemplares de la especie. Su presencia es característica: una altura que va de 1,10 a 1,30 metros; 3 kilos de pesos, y una coloración rosada en la mayoría de su cuerpo.

¿Por qué ese color? Porque consume la artemia salina que hay en gran cantidad en el lago carhuense, rica en betacaroteno, sustancia que le da el color rosado al plumaje, indispensable para que la especie se pueda reproducir. Es así porque cuanto más blanco sea el animal -hasta los dos años de edad sus plumas no tienen pigmentación- menor posibilidad de reproducirse tiene, ya sea macho o hembra.

Este ave es característico del lago. Por eso, a partir de un giro político en el que se comenzó a trabajar en el conservacionismo del espejo de agua y de todo lo que contiene, y se logró una ordenanza -la 3.697- que declaraba de interés legislativo a la especie Phoenicopterus Chilensis, nombre científico de la especie. Además, se creó la Reserva Natural, Histórica y Cultural Laguna Epecuén.

Sin embargo, al reconocimiento y la protección de la especie le faltaba -al menos- una pata o bien un apuntalamiento a otro nivel: hasta el momento, todo concluía en los límites del distrito de Adolfo Alsina. Por ello, era (es) necesario sumar apoyos a otro nivel.

En este marco, a fines de abril se presentó un proyecto de ley que declara de Interés Provincial la conservación y preservación de la especie Phoenicopterus Chilensis en todo el ámbito bonaerense.

Así, entre otras cuestiones, se prohíbe la caza, persecución o muerte por cualquier medio; la extracción de plumas; la recolección de huevos y/o destrucción de nidos, como también el tráfico, tránsito o comercio de las aves protegidas en todo el territorio de la provincia.
Además, crea un plan de conservación y preservación de la especie, que contribuirá al cuidado de la vida de los ecosistemas y la biodiversidad biológica en el territorio provincial; promoverá la educación ambiental en las comunidades locales respecto de estos animales; establecerá censos y dispositivos de monitoreo para el seguimiento de la población de flamencos, y realizará un relevamiento territorial para la identificación de sitios de reproducción, formación de colonias, nidificación y el crecimiento de crías.

El proyecto, presentado por la diputada provincial Natalia Dziakowski, también fomenta actividades de investigación y cooperación con universidades para la realización de estudios científicos, y la adopción de medidas educativas para la concientización de las comunidades locales sobre la protección y conservación de la especie.

Por otro lado, se establece que la autoridad de aplicación -en este caso, la dirección de Biodiversidad- podrá promover la creación de nuevas áreas protegidas que, por sus características ambientales, sean relevantes para la preservación y conservación del flamenco y su hábitat natural; también podrá llevar adelante acuerdos o convenios con los municipios u otros organismos provinciales a fin implementar acciones conjuntas y en particular, brindar asesoramiento técnico y capacitaciones.

A tener en cuenta

El flamenco que se encuentra en Carhué pertenece a la variedad austral, y tiene una coloración distintiva en el pico -es mayormente gris-, en las patas y en su plumaje que las diferencia, por ejemplo, de variedades como jamesi o andina.

Se trata de un animal tranquilo, no agresivo, una cualidad que lo convierte en un blanco fácil de los cazadores, ya que se lo puede atrapar fácilmente.

Los nidos los hacen en algunos islotes que se forman a medida que se retira el agua, lejos de sus depredadores naturales como el zorro o las gaviotas. Se trata de una suerte de torre de 40 centímetros de altura, hechos de barro, saliva y plumas.


Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1275 +25.00 1325 +25.00
Euro 1460 = 1535 =
Real 231 = 241 =
Merval 2306756.29 +2,413.72
Dólar Blue 1300 = 1320 =

30/07 - 19:07

Juegos

Downtack
Previa 30/07 4110
Primera 30/07 8603
Matutina 30/07 2794
Vespertina 30/07 4221
Nocturna 29/07 8042
Previa 30/07 6166
Primera 30/07 3415
Matutina 30/07 7432
Vespertina 30/07 7287
Nocturna 29/07 5478
Tradicional 1° 27/07
0 5 23 24 36 37
Tradicional 2° 27/07
0 12 26 32 34 38
Revancha 27/07
9 11 13 25 35 36
Siempre Sale 27/07
4 6 12 21 24 28
Premio Extra 27/07
0 5 9 11 12 13 23 24 25 26 32 34 35 36 37 38
Tradicional 26/07
16 19 30 14 01 17 3
Match 26/07
31 28 02 40 29 37 3
Desquite 26/07
29 44 20 10 05 33 3
Sale o Sale 26/07
45 30 11 14 44 38
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.