Tornquist se lanza a la industrialización ecológica de lana de descarte
 Tornquist se lanza a la industrialización ecológica de lana de descarte
INTERESANTE PROPUESTA

Se utilizarán los residuos de la esquila de ovinos de este distrito y de toda la región. El proyecto es impulsado por la comuna de Tornquist y la Universidad Provincial del Sudoeste.
Tornquist dio en los últimos días un paso fundamental para la consolidación de una nueva industria en todo el Sudoeste Bonaerense: la puesta en valor de la lana ovina de descarte.
La iniciativa, denominada "Economía circular a partir de la puesta en valor de la lana ovina y su industrialización en la región Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires", es impulsada por la Universidad Provincial del Sudoeste y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Productivo.
El proyecto, de acuerdo a lo explicado por el municipio, busca diversificar la cadena de valor del sector productivo ovino de la región, recuperando la lana resultante de las esquilas anuales e instalando un espacio de procesamiento y acondicionamiento del material, mediante el uso de tecnologías de baja complejidad. En pocas palabras, la idea es generar un polo industrial que recolecte y utilice la materia prima de los productores locales, para fabricar estos elementos y, luego, utilizarlos en forma local o bien venderlos.
Los resultados de este desarrollo serán procesos productivos de triple impacto, en todas sus fases: circulación de la lana de descarte periódica, sin almacenamiento en los campos y sin necesidad de quema; creación de un espacio de trabajo comunitario en la localidad de Tres Picos donde, además de agregar valor mediante el acondicionamiento del material, se compartan saberes, y se desarrollen nuevas ideas, prototipos y aplicaciones a partir del contacto directo con la lana.

Así, como primera aplicación concreta de la lana acondicionada, se desarrollarán paños aislantes para la construcción.
En ese sentido, se explicó que como la región posee un sector de producción artesanal relacionado al rubro textil, principalmente liderado por mujeres, las mismas podrían sumarse al proyecto, a fin de potenciar sus capacidades en la obtención de nuevos productos, y retroalimentar el espacio de trabajo, compartiendo sus saberes con el resto de la comunidad.
La lana, se aclara desde la comuna, estaría asegurada: los ovinos del Sudoeste Bonaerense se producen esencialmente para carne y la lana obtenida no es de calidad para la industria textil. Según relevamientos propios, existen los suficientes ovinos en el distrito como para dar el puntapié inicial, y después se avanzaría en acuerdos similares con otros territorios de la zona. De hecho, explican que muchos productores no saben qué hacer con la lana que obligadamente deben esquilar y que usualmente terminan quemando, enterrando, malvendiendo o almacenando en galpones.
Así, el producto final es un material similar a la lana de vidrio, pero sin sus características negativas, ya que se trata de un elemento ecológico que no se deshace con el paso del tiempo. Tampoco "?aseguran- genera problemas para la salud.

 ¿Carne o lana?
Según se explica desde la Provincia, las razas ovinas preparadas para la producción de carne tienen una lana gruesa y rústica, que no se puede emplear en la industria textil.
Sin embargo, esto no implica que los animales no deban ser esquilados anualmente, ya que esto generaría inconvenientes en su desarrollo y su salud. Esta cuestión termina siendo un problema para los chacareros, que deben deshacerse de la lana sobrante "?por ahora inservible- quemándola, enterrándola o dándola como una módica parte de pago de la esquila.
A partir de datos oficiales de Senasa, en la provincia de Buenos Aires se trataría de unos 3,8 millones de kilos que se podrían reunir año a año. En ese sentido, el 97% de esta lana pertenece a pequeñas unidades productivas que, solo en territorio bonaerense, son aproximadamente 24 mil.
Se entiende que la utilización de este material actualmente desperdiciado, para producir mantos termo-acústicos, generaría en un beneficio directo para este sector. Fuente: La Nueva


Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1195 = 1245 =
Euro 1416 = 1491 =
Real 225.5 = 235.5 =
Merval 2085593.5 +22,566.90
Dólar Blue 1220 = 1240 =

03/07 - 12:07

Juegos

Downtack
Previa 03/07 8181
Primera 03/07 7195
Matutina 02/07 9857
Vespertina 02/07 5978
Nocturna 02/07 8828
Previa 03/07 0935
Primera 03/07 1897
Matutina 02/07 8205
Vespertina 02/07 6443
Nocturna 02/07 4072
Tradicional 1° 02/07
4 6 13 16 22 32
Tradicional 2° 02/07
0 2 8 9 16 45
Revancha 02/07
1 4 18 19 31 36
Siempre Sale 02/07
0 4 7 9 16 26
Premio Extra 02/07
0 1 2 4 6 8 9 13 16 18 19 22 31 32 36 45
Tradicional 02/07
45 21 07 31 42 27 2
Match 02/07
29 28 05 30 14 02 2
Desquite 02/07
18 20 04 44 38 45 2
Sale o Sale 02/07
36 45 27 30 04 39
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.