Con esta contundente frase, los médicos del Hospital Interzonal Dr. José Penna alertaron sobre el delicado panorama que atraviesa la institución, manifestando su profunda preocupación por la falta de recursos esenciales para atender urgencias quirúrgicas.
A través de un comunicado difundido en las últimas horas, los profesionales denunciaron la carencia de "condiciones mínimas indispensables" para brindar una atención segura y eficaz.
"Faltan quirófanos, instrumental quirúrgico, tomógrafo y anestesistas activos durante las 24 horas. Esta situación compromete la seguridad de los pacientes y expone al personal de salud a riesgos tanto profesionales como legales", señalaron.
Según explicaron, la crisis se agravó a partir de la inundación del pasado 7 de marzo. "Ya han pasado dos meses y seguimos brindando una atención deficiente, no solo a la sociedad bahiense, sino a toda la Región Sanitaria I", afirmaron.
Los médicos también advirtieron sobre la falta de coordinación con otros servicios de emergencia y hospitales de la ciudad vecina. "Existe una deficiente articulación con el 107, el Hospital Municipal y otros efectores públicos o privados. Esto agrava la situación y nos ha llevado a demoras de más de 48 horas para derivación de patologías que requieren resolución urgente, así como también, la atención de pacientes con riesgo de vida los cuales se resolvieron por la buena predisposición del capital humano con el que contamos", denunciaron.
En esa línea, el jefe del Servicio de Cirugía, doctor Juan Ariel Bykaluk, ejemplificó la gravedad de la situación con un caso reciente: "Hace dos semanas, un paciente llegó por sus propios medios tras una caída desde altura. Tras realizarle estudios, descubrimos una lesión en el bazo, con hemorragia interna. Intentamos derivarlo, pero no conseguimos respuesta. Esta situación, las derivaciones, el hecho de que no haya una coordinación, es lo que también juega en contra porque con el correr de los minutos esos pacientes se van deteriorando".
En diálogo con Panorama por LU2, Bykaluk fue contundente: "Si tuviéramos los quirófanos operativos y el personal necesario, lo resolveríamos fácilmente. Pero hoy estamos atados de manos".
Ante este escenario, el equipo de profesionales advirtió que, mientras no se resuelvan las condiciones mínimas para realizar procedimientos de alta complejidad, no será posible continuar con la guardia de Cirugía General ni recibir pacientes con potenciales cuadros quirúrgicos.
Finalmente, solicitaron a la dirección del hospital que tome medidas urgentes para garantizar la seguridad de los pacientes y proteger al personal de salud, asegurando la disponibilidad de los recursos indispensables para enfrentar emergencias quirúrgicas. Fuente: La Nueva