El Ministerio de Infraestructura comenzó con la reconstrucción de Bahía Blanca
El Ministerio de Infraestructura comenzó con la reconstrucción de Bahía Blanca

EN LA VECINA LOCALIDAD


A 10 días de las inundaciones avanzan las obras en Bahía Blanca.

A través del Plan de Reconstrucción Integral, se realizan los avances en materia de obras públicas para afrontar la grave situación que atraviesa la ciudad luego del trágico temporal.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos continúa realizando acciones y obras a través del Plan de Reconstrucción Integral para afrontar la grave situación que atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, a 10 días de las inundaciones.
En materia hidráulica, de los 15 puentes viales sobre el canal Maldonado, solo dos de ellos se encuentran seguros y estables, mientras que las 8 estructuras restantes deberán ser reconstruidos debido a los daños ocasionados por el temporal.



Asimismo, se ha identificado que en el municipio de Villarino, limítrofe con Bahía Blanca, se encuentra un puente que deberá removerse y reconstruirse por el estado de conservación que presenta ya que es la es la única vía alternativa de comunicación en caso de cortes en la Ruta Nacional 3.

En ese sentido, ya se avanzó en la habilitación de 7 puentes que estructuralmente presentan condiciones de seguridad para el tránsito y se intervino en la instalación de 2 puentes tipo Bailey o portátil pertenecientes al Ejército Argentino de manera provisoria, por lo que se contará con un total de 9 puentes habilitados al tránsito.

En tanto, los daños sufridos en el partidor entre el canal Maldonado y el arroyo Napostá han sido muy importantes, perdiendo casi por completo su funcionalidad. Al momento se ha realizado un relevamiento del estado general, y las cercanías del canal y el arroyo, a los fines de comenzar el proceso de proyecto de reconstitución.

Además, en el Canal Maldonado, un 40% de las losas de hormigón que revisten los taludes se encuentran destruidas y el restante en un estado de avería y descalce muy importante, hasta la desembocadura, por lo que ya se realizó un relevamiento para comenzar el proceso de proyecto de reemplazo o reconstitución del canal y la limpieza del cauce de escurrimiento de ambos cursos de agua.

También, en zonas urbanas se desarrollará un plan de intervención rápida de reconstitución del sistema de desagües pluviales de la ciudad.

Con respecto al Hospital "Dr. José A Penna", el Nivel -1 del edificio, que contiene las áreas de Servicio de Guardia y Emergencias; Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio, presentan un alto grado de deterioro, especialmente en las instalaciones eléctricas, solados, pisos inductivos, mobiliario y aberturas.

En coordinación con el Ministerio de Salud ya se están realizando las tareas de limpieza y adecuaciones para poner en funcionamiento estas áreas y se están evaluando las alternativas a futuro para el funcionamiento sin riesgos de inundación del Hospital. Asimismo, en el transcurso de la semana se comenzará a trabajar en las acciones más urgentes para refuncionalizar el sector afectado.

A su vez, en distintas calles de la ciudad, el agua generó daños en los pavimentos socavando las bases, así como en la infraestructura y equipamiento urbano como sumideros, bancos, paradas de colectivos, luminarias por lo que se están realizando relevamientos mediante una aplicación que permitirá sistematizar las afectaciones e incidir mediante proyectos de manera integral en las zonas afectadas.

Asimismo, la empresa ABSA reportó daños significativos en las plantas de tratamiento de agua y afluentes cloacales, así como en la infraestructura de acueductos y colectores, afectando la efectividad de los tratamientos. También se registraron roturas y desperfectos en redes de distribución, con daños en válvulas, instrumentos de medición y piezas clave.

Desde el inicio de la emergencia se realizan acciones para sostener el servicio y un relevamiento diario para detectar nuevas pérdidas o fallas en el sistema de provisión de agua potable y a partir del 17 de marzo, se llevará a cabo un relevamiento exhaustivo para cuantificar los daños y definir las intervenciones necesarias.

En materia energética, ya se hizo el recambio de los transformadores daños los cuales fueron reparados o reemplazados por nuevos; se recambiaron las instalaciones de los distintos tendidos eléctricos con daños, como acometidas, celdas, tramos de líneas aéreas, medidores digitales y equipamiento de la estación transformadora 33/13,2 kV.

Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en marcha el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que tendrá una inversión estimada de $192.000 mil millones e incluye tres líneas de acción con intervenciones prioritarias durante el 2025, que permitirán comenzar a reconstruir la infraestructura dañada por el temporal.

La primera será la Refuncionalización del Canal Maldonado, partidor, puentes y las losas afectadas, que abarca también la derivación de caudales por una inversión de $80.000 millones; y la reconstrucción de 6 de los 15 puentes ubicados a lo largo del canal que quedaron afectados por una inversión de $15.000 millones. En una segunda etapa, se llevará a cabo un Estudio Integral de la Cuenca para definir futuras intervenciones que permitirá determinar las acciones de infraestructura necesarias para mitigar los impactos de los eventos climáticos.

Una segunda línea de acción, en articulación con el Ministerio de Salud, para ejecutar obras de refuncionalización y reparación integral del Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. José Penna", por una inversión de $22.000 mil millones, que contempla obras en el subsuelo, donde funcionaban las áreas de Neonatología y Guardia Médica, además de la sala de máquinas. Una vez abordada las necesidades prioritarias, se desarrollará un proyecto para trasladar estas áreas a otros espacios.

El tercer eje será la creación de un Fondo de reconstrucción de Infraestructura Urbana para ejecutar obras que reemplacen y recuperen las instalaciones afectadas en toda la ciudad, por una inversión de $75.000 millones de inversión que incluyen reparación de pavimentos y accesos; reemplazo de equipamiento urbano como espacios públicos y veredas; adecuación de sistemas de pluviales y desagües urbanos y recambio de cañerías de agua y cloacas.


Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1054.25 +0.75 1094.25 +0.75
Euro 1133 = 1193 =
Real 194.3 +0.70 204.3 +0.70
Merval 2378562.84 +22,032.07
Dólar Blue 1295 = 1315 =

02/04 - 17:04

Juegos

Downtack
Previa 01/04 6643
Primera 01/04 8002
Matutina 01/04 5099
Vespertina 01/04 3950
Nocturna 01/04 9679
Previa 01/04 6789
Primera 01/04 7868
Matutina 01/04 2464
Vespertina 01/04 2125
Nocturna 01/04 5819
Tradicional 1° 30/03
1 5 20 21 29 30
Tradicional 2° 30/03
13 14 17 22 24 39
Revancha 30/03
10 12 18 34 38 45
Siempre Sale 30/03
0 3 17 25 33 44
Premio Extra 30/03
1 5 10 12 13 14 17 18 20 21 22 24 29 30 34 38 39 45
Tradicional 29/03
38 36 20 19 04 08 2
Match 29/03
25 43 05 07 35 21 2
Desquite 29/03
19 24 22 01 06 43 2
Sale o Sale 29/03
11 26 23 32 06 03
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.