Temporal en Coronel Suárez: “El agua entró a unas 130 viviendas”
En el distrito cayeron 200 milímetros. La ciudad cabecera, así como las localidades de Huanguelén y Pasman, fueron las más comprometidas.

El temporal de lluvia azotó a Coronel Suárez y su zona de influencia dos días antes que a Bahía Blanca. Gracias al alerta emitida por organismos oficiales, se tomaron los recaudos del caso, aunque los 200 milímetros que precipitaron causaron graves problemas de anegamiento en dos localidades y la ciudad cabecera.
Las medidas preventivas incluyeron la suspensión de clases y todo tipo de actividades culturales y deportivas. Incluso se interrumpió la recolección de residuos y se implementaron controles para restringir la circulación en rutas y caminos. La lluvia, sin embargo, castigó con toda su furia a Coronel Suárez, Huanguelén y Pasman.
"Hoy podemos decir que lo peor ya pasó. Estuvimos a punto de efectuar una evacuación, pero las familias afectadas no quisieron. Se trató de una 130, de las cuales muchas perdieron absolutamente todo: desde muebles y equipamiento del hogar hasta ropa y alimentos", contó a La Nueva. el intendente Ricardo Moccero.
"Estamos en contacto constante con todos, asistiéndolos con todas las áreas de la comuna y el apoyo de la Provincia, que nos envió dos camiones: uno con alimentos y otro con chapas, tirantes, membranas y otros elementos de construcción", añadió.
Durante el temporal se trabajó a contrarreloj para limpiar canales de escurrimiento, e incluso se distribuyeron más de 1.300 bolsas de arena entre los vecinos más afectados, donadas por la comuna, corralones locales, vecinos y productores. Incluso se habilitaron seis sitios de evacuación, que finalmente no fueron utilizados.
Moccero señaló que, pese a que el fenómeno climático ya pasó, en los últimos días no se ha parado de trabajar para limpiar y ampliar los canales de desagüe.
"Tenemos tres retroexcavadoras trabajando en Coronel Suárez, Huanguelén y Pasman, y logramos abrir el partidor (de Piñeyro) para evitar la inundación de los cascos urbanos de las colonias alemanas", describió.

El jefe comunal dijo que en Pasman se hizo un trabajo "de primer nivel" para salvar a la localidad de una inundación grave.
"Sacamos el agua de la localidad y ahora hay que limpiar los canales para escurrir el agua que quedó en los campos", reveló.
Los vecinos de Pasman celebraron con algarabía los resultados del trabajo en conjunto entre el municipio, Vialidad Provincial y la comunidad.

"Bajo la coordinación del ingeniero Hugo Gervacio, profesional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Vialidad Provincial, que es un verdadero genio, se ejecutó un by-pass sobre la ruta provincial 85 para drenar el agua acumulada en la localidad tras el temporal que dejó más de 200 milímetros de lluvia en el distrito", reveló Moccero.
La intervención consistió en la apertura de la calzada de la ruta provincial 85 a la altura del cruce del ferrocarril, donde se colocaron tres hileras de tubos de 80 centímetros de diámetro y 15 metros de largo, asegurando el escurrimiento del agua que había anegado calles y accesos de Pasman, poniendo en riesgo a las viviendas.
A las pocas horas de finalizar la obra, el nivel del agua descendió más de 50 centímetro y trajo un enorme alivio a los vecinos, que se sumaron a la tarea con maquinaria, herramientas y mano de obra.
"En cuanto a Huanguelén, seguimos con problemas de agua en el acceso, aunque hemos logrado desviar mucho caudal por los canales que rodean el casco urbano. Solamente una vivienda resultó afectada, en el límite con el distrito de Guaminí", describió Moccero.
El jefe comunal consideró que hay que tomar conciencia sobre este tipo de fenómenos.
"Algo así puede volver a ocurrir en cualquier momento; hay que hacerse a la idea. Por eso debemos avanzar en la planificación de un Plan Hidráulico Integral para el distrito, gestionando financiamiento ante Nación y Provincia para prevenir futuras contingencias climáticas", cerró. Fuente: La Nueva