El Sudoeste Bonaerense sigue siendo un actor fundamental en energías eólica
 El Sudoeste Bonaerense sigue siendo un actor fundamental en energías eólica
LA REGIÓN
De acuerdo a un informe del CREEBBA, en nuestra zona funcionan 18 de los 69 parques de este tipo que hay en todo el país. En octubre, generaron el 23,1 % del total de la electricidad de recursos renovables de todo el país.
Las energías renovables ingresaron en una etapa de desaceleración en su ritmo de crecimiento respecto a algunos años atrás: si bien continúan creciendo, lo hacen a menor velocidad como resultado del freno en las inversiones de los últimos tiempos. Esto se ve reflejado en un menor número de obras inauguradas y, a su vez, en un estancamiento en la tasa de crecimiento de los gigawatts-hora entregados al Sistema Argentino de Interconexión.

En este contexto, el Sudoeste Bonaerense continúa siendo un actor fundamental en lo que a energía eólica se refiere, albergando 18 de los 69 parques que existen en todo el país.

En octubre de 2024, estos emprendimientos inyectaron 330 GWh de energía eléctrica, el equivalente al 23,1% del total de energía renovable a nivel nacional. Si bien se trata de una cifra importante, la misma implicó un retroceso de 8,7 % en relación al mismo mes del año anterior.

Más allá de este contexto de desaceleración del sector, señala un informe de Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina, la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, nuestra región, continuaron siendo un actor fundamental en el panorama nacional, y se entiende que es necesario "retomar el sendero de crecimiento de las inversiones de esta naturaleza para consolidar, aún más, la transformación de la matriz energética y poder alcanzar los objetivos planteados en la Ley 27.191, del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica.

En este marco, se indicó que el SOB es un elemento fundamental a la hora de explicar la performance de la generación de energía eólica. En octubre de 2024, en la provincia de Buenos Aires existían 26 parques eólicos sobre los 69 que hay en todo el país. Esta cifra solo es superada por la región patagónica, la cual alberga 28 proyectos eólicos y es la mayor exponente en esta fuente de energía.

Sin embargo, con los 18 emprendimientos de nuestra zona, la región contribuye aportando alrededor de uno de cada cuatro parques que hay en el país e inyectando el 23,1 % del total de energía eléctrica del sistema renovable.

Estas cifras, comparadas con las estadísticas de los últimos años, son superiores a las marcas de octubre de 2021 y de 2022 (+5,2 % y + 8,6 %, respectivamente), aunque se ubican por debajo respecto de octubre de 2023, mes en el que la energía inyectada alcanzó los 362 GWh (-8,7 % interanual).

A octubre pasado, la energía que aportó el SOB representó el 58,4 % del total provincial y, como se mencionó, el 23,1 % de todo el país. Tras un fuerte crecimiento que se consolidó hacia 2023 (el mes de agosto de ese año fue el récord de la serie, con un 26 % más de energía entregada respecto de octubre de 2024), en la actualidad se atraviesa un período de relativo estancamiento.
Según el CREEBBA, el panorama previamente descripto pone en evidencia "la vital importancia de las inversiones realizadas por parte de las distintas empresas a lo largo de los últimos años, ya sea ampliando la capacidad instalada en algunos casos como construyendo nuevos parques eólicos en otros".

"En este sentido, tras una primera etapa de crecimiento acelerado en el número de proyectos ubicados en la región, se ingresó en una fase de desaceleración de las inversiones. Cabe destacar la importancia de propiciar un contexto favorable a este tipo de erogaciones con el objetivo de seguir profundizando en el doble objetivo de diversificar la matriz energética nacional y generar empleo de calidad para la región", se explicó.

Además, se destacó entre las nuevas inversiones al parque eólico Pampa Energía VI, que fue inaugurado y se encuentra operativo desde septiembre de 2024.

El mismo posee 31 aerogeneradores y es el primero que cuenta con conexión a una línea de 500 kV y para su puesta en marcha fue necesaria la construcción de una estación transformadora y línea extra de alta tensión de 8 kilómetros de extensión. El mismo demandó una inversión de 260 millones de dólares y se convirtió en el quinto parque operado por la empresa en el sudoeste bonaerense.
 
Qué pasa a nivel nacional

Según información provista por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) y citada por el CREEBBA, las fuentes renovables explicaron el 15,5 % de la energía eléctrica generada a nivel nacional entre enero y octubre de 2024.

Como punto sobresaliente se destaca septiembre con el 20,5 % del total de GWh del sistema. Por otro lado, según datos de la misma fuente, al cierre del décimo mes del año el 15,7 % de la energía eléctrica demandada del sistema fue cubierta por fuentes renovables.

Si se considera el objetivo planteado en la Ley 27.191 que establece este porcentaje en un 20 % para 2025, se puede notar que aún queda camino por recorrer, al margen de que en algunos meses puntuales se haya alcanzado y hasta superado dicha cifra. Por ejemplo, en septiembre las fuentes renovables cubrieron el 21,1 % de la demanda, mientras que en octubre se alcanzó el 19,5 %).
En cuanto a la contribución de los proyectos al total de energía proporcionada se encuentra la siguiente estructura: los proyectos relacionados con el Plan RenovAr explicaron el 57,3 % del total de GWh inyectados a la red, en tanto que un 31,7% están vinculados al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Por último, en lo relacionado a la tecnología de generación, la energía eólica mantiene su hegemonía dentro del panorama de las renovables.

Más allá de que muestra una leve tendencia a la baja durante los últimos años, es responsable del 71,5 % del total de energía. Por su parte, la energía solar contribuyó con el 16,4 %, ubicándose en segundo lugar. Vale destacar que esta última fuente ha tenido un paulatino crecimiento, sumando alrededor de 6 puntos porcentuales en los últimos cuatro años.

A manera de conclusión
Tras una primera etapa de fuerte crecimiento de las energías renovables (2019 a 2022) se ingresó en un período de desaceleración en el ritmo de las inversiones orientadas al sector. Si bien las renovables continúan creciendo, no lo hacen a la misma velocidad que en el período mencionado.
 
Dentro de las tecnologías existentes, la eólica mantiene su hegemonía dentro de las renovables (71,5 % del total de energía entregada al sistema proviene de este tipo de fuente, mientras que en segundo lugar se encuentra la energía solar (16,4 % del total).
 
Tanto a nivel nacional como a nivel regional se estabilizó la contribución de este tipo de energías respecto del total de GWh generados en el sistema. Concretamente, en los diez meses transcurridos de 2024 la energía renovable abasteció un 15,7 % de la demanda eléctrica nacional, alcanzando picos máximos de 21,1 % en momentos puntuales.

Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1034.5 = 1074.5 =
Euro 1060 = 1120 =
Real 187.6 = 197.6 =
Merval 2523647 -39,511.20
Dólar Blue 1195 = 1215 =

04/02 - 19:02

Juegos

Downtack
Previa 04/02 5091
Primera 04/02 8949
Matutina 04/02 2535
Vespertina 04/02 6877
Nocturna 04/02 0041
Previa 04/02 3901
Primera 04/02 2672
Matutina 04/02 7875
Vespertina 04/02 4464
Nocturna 04/02 4483
Tradicional 1° 02/02
1 5 31 32 35 38
Tradicional 2° 02/02
7 9 13 27 42 45
Revancha 02/02
2 17 33 36 39 41
Siempre Sale 02/02
5 8 20 24 28 42
Premio Extra 02/02
1 2 5 7 9 13 17 27 31 32 33 35 36 38 39 41 42 45
Tradicional 01/02
19 25 10 05 35 32 2
Match 01/02
08 45 35 15 10 04 2
Desquite 01/02
04 01 07 24 29 08 2
Sale o Sale 01/02
19 09 15 05 18 03
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.