El director del Penna, Gabriel Peluffo, indicó que el laboratorio del hospital provincial está funcionando prácticamente al máximo de su capacidad, con 72 muestras al día.
El mayor número de muestras son de Bahía Blanca, por la densidad poblacional pero el número es variable. Estas semanas también hubo muchas muestras de Punta Alta.
En los últimos días se retrasaron los test por "un problema técnico que ya se solucionó" e indicó que el resultado está dentro de las 24 horas. El tiempo depende del momento del día en el que ingrese la muestra: si llega a la mañana es probable que esté para la tarde; en cambio, si ingresa de tarde hay que esperar hasta el otro día, indicó en el programa Hechos de Radio, que se emite por LU2.
Peluffo explicó que a veces (por ejemplo, por el inconveniente técnico) se acumulan test y eso hace que un día se informen muchos casos nuevos de COVID-19 y al siguiente la cifra sea muy baja.
Si se compara el comienzo de la pandemia con la etapa actual, en la cual se incrementó el nivel de contagios, se observa que crece el porcentaje de positividad: en abril fue de 3,4 %, en mayo de 4,6 %, en junio de 10, 7 % y en la primera mitad de julio de 22, 7 %.
Es importante aclarar que no se puede determinar el nivel de positividad en la ciudad por falta de datos de los distintos centros de análisis y porque, sobre todo en los laboratorios privados, se hacen muchos test por cuestiones laborales; de esa manera no se evalúan únicamente casos sospechosos "?los que cuentan para conocer una tasa de positividad razonable"?.
Por otra parte, la jefa del servicio de laboratorio del Penna detalló que reciben muestras de hospitales de Dorrego, Monte Hermoso, Punta Alta, Pringles, Suárez, Tornquist, Carhué, "todos los de la Región Sanitaria 1". También de la Unidad Penal N° 4, de los móviles municipales o salas médicas, y de hospitales de Bahía Blanca, cuando la cobertura de la obra social del paciente no alcanza a cubrir los gastos.