EL BÁSQUETBOL PRINGLENSE TUVO SU GLORIA
EN EL MES DEL 138º ANIVERSARIO
Continuamos conociendo más historias de Coronel Pringles en el mes de un nuevo aniversario del partido. En esta oportunidad nos referiremos a la época dorada del básquetbol pringlense.

El nacimiento de este deporte en nuestra ciudad se remonta allá por el año 1933, practicándose en aquella cancha del Club de Pelota, situada en calle Pellegrini. Oscar Bermúdez, Raúl Cejas, Obdulio Goyeneche, los Hermanos Castro Olivera, Zimancassi y "Garabito" González fueron los primeros jugadores que a nivel oficial integraron un equipo. A estos nombres le sucedieron muchos más y el básquetbol marcó una popularidad que se hizo sentir ante el entusiasmo del hincha. Pero la grandeza de esta actividad aparece en aquella época de oro tan recordada aún por todos, por la brillantez y exquisitez de sus valimientos a nivel nacional. Las lúcidas actuaciones en los regionales, provinciales y un meritorio sitial en el campeonato Argentino de Misiones del ´62 nos muestra la virtud de esa grandeza conquistada que impactó en forma unánime en el pueblo. Aquellas victorias logradas a expensas de poderosas alineaciones Bahienses y Porteñas, eran la carta de presentación y la validez del poderío Pringlense que viste orgulloso ese tercer puesto ganado en el torneo nacional librado en la provincia de Misiones. Lo lamentable, es que cuando se contó con ese potencial humano, allá a mediados del año 1960, no se supo aprovechar en la forma que era correcta para que un verdadero semillero se convirtiera en el futuro que hoy venimos reclamando. Junto a aquellos astros como Boly, Palomeque, Juan María y Julio de Aduriz, Quetti, Poloni, Chayra Ferreira, se fue frenando nuestro futuro deportivo en lo que a competiciones importantes se refiere. Del 1 al 5 de marzo de 1961 Coronel Pringles organiza el Regional que se acredita invicto Bahía Blanca, con Atilio Eduardo Feliziani, René Omar Giménez, Atilio Fruet, Héctor Antón, Pedro Osvaldo Castaldi, Enrique López, Oreste Osvaldo Burtoli, Bruno De Marchi, Héctor Armendáriz, Juan Carlos Cerdeyra, Juan César Turró y José María Pozuelos. Pero sin dudas lo que quedará marcado a fuego para la historia del baloncesto local será la legendaria figura de Juan Carlos Boly. Denominado por la prensa especializada de la época como "la revolución basquetbolística" En 1961 con el equipo de nuestra ciudad fue campeón provincial disputando la final ante el representativo de La Plata, ganando esa final por un punto en la cancha de Independiente, a la cual se la denominó como "la epopeya de la década", que presentó un lleno completo 4 horas antes del inicio del juego. Fue el máximo goleador y representó con Pringles a la provincia de Buenos Aires en el campeonato Argentino desarrollado en Misiones logrando el 4to puesto a nivel nacional, máximo galardón obtenido por el baloncesto local en su historia. "Jugar al básquetbol me dio una conducta de vida, porque yo no podría haber sido reconocido como lo fui, si no hubiera sido por mis queridos compañeros de juego. Pringles será siempre mi casa, y haberlo representado es sin duda mi mayor alago. Para ser campeón hubo que transpirar mucho y lo logré solo por tener disciplina en lo que hacía", sostuvo quien fuera galardonado con el premio San Pablo al deportista del Siglo en nuestra ciudad. Siempre hemos recurrido a la historia y al recuerdo. Hoy anhelamos que esa historia y ese recuerdo sea la manera de identificarnos únicamente. Que el presente intente un parangón, o por lo menos saber satisfactoriamente defender un prestigio ganado con creces y armas propias. Hay nombres que sabrán responder a esta inquietud y si a estos se los apoya creemos que volveremos a ser alguien en el contexto zonal que deberá ser el primer escalón por pasar.