El arquitecto Diego Pelegrinelli, Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Coronel Pringles, realizó un extenso repaso en el programa "Agenda Política 2025" de Canal 2, por las principales obras en ejecución y los proyectos que marcarán el cierre del año y el inicio del próximo. "Ya en esta época del año estamos terminando lo que habíamos planificado. Las últimas lluvias nos han demorado un poco, porque todo lo que es obra al aire libre se complica, pero estamos contentos, bien, contentos por lo pasado y por lo programado para adelante", señaló.
El funcionario destacó que las metas fijadas fueron superadas. "Hemos hecho más de lo que habíamos planificado oportunamente. Por ejemplo, en el barrio 1 habíamos anunciado cuatro cuadras y terminamos haciendo seis", afirmó. Ese trabajo, recordó, se financió con fondos provenientes de la moratoria aprobada a fines del año pasado.
Respecto al avance en materia de viviendas, Pelegrinelli explicó que se mantiene el ritmo en los barrios de empleados municipales y General Belgrano, aunque persisten demoras administrativas. "La empresa sigue con cuadrillas activas para no detener la obra, pero hay certificados atrasados, y estamos hablando de una deuda de unos 250 millones de pesos", indicó.
Sobre el sistema de adjudicación, detalló que "en el caso de las 40 viviendas del barrio General Belgrano, se hará un sorteo previo y luego una encuesta social para corroborar que los beneficiarios cumplan con lo declarado". En cuanto al barrio Balbín, reconoció que "tiene una dinámica que no es la deseada y estamos trabajando con el Instituto de la Vivienda para corregir y mejorar esa situación".
Pelegrinelli también abordó la problemática del acceso a la vivienda y los lotes del programa Procrear. "Muchos compraron y construyeron, otros no pudieron por el fin del financiamiento. Los créditos hipotecarios tradicionales hoy son difíciles de afrontar para una familia asalariada, por las altas tasas de interés", explicó.
Según indicó, hay registradas unas 700 solicitudes activas de vivienda, aunque aclaró que "hay muchas casas desocupadas en el mercado inmobiliario, según el Censo 2022. En una ciudad como la nuestra, tener semejante parque detenido es una picardía".
El secretario también lamentó la falta de avances en la escrituración. "Hay más de mil viviendas sin escritura y alrededor de 200 ya firmadas pero no entregadas, lo que es una pena, porque el trabajo está hecho y las familias esperan hace años", comentó.
En materia de servicios, señaló que se avanza con obras de cloacas y agua. "Este año hicimos más de 40 cuadras con fondos municipales, algo que es un mérito porque no usamos financiamiento externo. Para el año que viene esperamos completar el proyecto de cloacas iniciado con fondos del ENOHSA", puntualizó.
Pelegrinelli valoró el esfuerzo de la administración local: "No gastarlo en otras cosas permite hacerlo en obra. Hay fondos de recupero de pavimento y cordón cuneta, y aunque el porcentaje no sea alto, nos permite seguir trabajando".
Sobre los costos, estimó que "una cuadra de pavimento tradicional ronda los 25 o 26 millones de pesos", y comentó que, aunque algunas presentan dificultades, "son casos puntuales producto de fallas de suelo o de trabajos que se corrigen rápidamente".
En cuanto al mantenimiento vial, explicó que "hay equipos que hacen trabajo de fondo y otros de mantenimiento, con aporte de piedra y nivelación. Nos da muy buen resultado el uso de pedregullo, por eso seguimos con ese sistema".
Además, adelantó que "ya se presupuestaron 30 millones de pesos para comprar más material el año que viene".
Sobre iluminación, informó que se completó el plan previsto para este año. "Terminamos el segundo anillo y la rambla de avenida 9 de Julio, con financiamiento nacional y aporte municipal. A partir de ahora la idea es continuar, aunque con menor densidad de luminarias, priorizando el recambio por tecnología LED", expresó.
Finalmente, el arquitecto subrayó la importancia de mantener un equilibrio entre gestión y sostenibilidad: "La ciudad es de todos y todos debemos cuidarla. El tránsito y el mal uso de las calles, sumado a las lluvias, generan problemas que después debemos corregir. Pero seguimos adelante, con responsabilidad y planificación".
En síntesis, Pelegrinelli remarcó que el cierre del año encuentra a la gestión municipal "cumpliendo los compromisos asumidos, superando metas y planificando con recursos propios". Y concluyó: "No hay otra forma de sostener el crecimiento que seguir invirtiendo en infraestructura. Es lo que mejora la vida de los vecinos y hace más fuerte a la ciudad".