El reciente triunfo de "La Libertad Avanza" en las elecciones legislativas nacionales fue motivo de análisis en el programa "Agenda Política", donde Joaquín Domínguez "?referente del espacio en Coronel Pringles y titular de ANSES"? compartió su mirada sobre el resultado y el escenario político que se abre a partir de ahora.
"En cierto modo fue impensado, sabíamos que íbamos a remontar, pero no de esta manera en la provincia", señaló Domínguez, quien atribuyó parte del éxito al nuevo sistema de votación. "La boleta única papel le dio bastante más claridad a la elección. Además, reduce costos: en esta elección se imprimieron 40 millones de boletas, frente a los 2.370 millones del año pasado de la edición anterior. Una locura."
Consultado sobre si este sistema llegó para quedarse, el dirigente consideró que "sí, y ojalá lo adopten también las provincias. Quizá no les convenga, pero es momento de aprender y garantizar igualdad. Todos los candidatos deben tener la misma posibilidad de llegar al votante, incluso quienes no tienen estructura ni recursos para fiscalizar en todo el país."
Domínguez también analizó el comportamiento electoral y los cambios en la campaña: "En lugares más complejos hubo diferencias más grandes. En Capital se remontaron 14 puntos. Fue un conjunto de factores, no sólo la boleta, también la gran campaña de Diego Santilli."
El referente local reconoció que el resultado superó sus propias expectativas. "Pensaba que si quedábamos dos puntos abajo era muy bueno. Pero la gente eligió un modelo de país, apostando al esfuerzo y al trabajo."
Sobre el presidente Javier Milei, Domínguez sostuvo que "posiblemente cambien los modos, pero no el objetivo. Viene una etapa con más presencia en el Congreso, lo que facilitará llevar adelante las ideas del proyecto. Habrá más diálogo, porque ahora muchos que antes no querían dialogar, quieren hacerlo."
En cuanto a las reformas que se avecinan, adelantó que "la prioridad será la tributaria, porque de base se van a bajar impuestos y alícuotas. Hay que fortalecer el trabajo privado y formal, y eso va a impactar también en el sistema previsional. Es una cadena: si hay más empleo formal, hay más aportes y se mejora el ingreso de los jubilados."
Consultado sobre el rol de los gremios, opinó: "El gremio no está para intereses personales. Cuantos más empleados en blanco tengamos, indirectamente se van a beneficiar. No será fácil, pero hay que dar esa lucha."
En el plano local, se refirió a la gestión en ANSES y al proceso de auditorías en pensiones por discapacidad. "Hubo algunas falencias, sobre todo en los tiempos y en el modo en que se hicieron las notificaciones. A veces la gente no recibía las cartas y se enteraba recién cuando le suspendían el beneficio. Pero era necesario hacer un control. Se detectaron casos de personas fallecidas que seguían cobrando, o de quienes no correspondía."
Respecto a la articulación política a nivel municipal, Domínguez destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo local que lidera el Intendente Lisandro Matzkin: "Tenemos nuestras discrepancias, pero son saludables. Nos acoplamos bien y discutimos con respeto. Queremos aportar a un cambio verdadero, hacer de Pringles un lugar cada día más lindo."
Finalmente, dejó su reflexión sobre la participación ciudadana en las elecciones: "Invito a la gente a que vaya a votar. Es lo mínimo que se puede hacer para involucrarse. En septiembre mucha gente no fue y eso nos afectó. Pero ahora, con el apoyo recibido, tenemos que redoblar esfuerzos y capitalizarlo."
De cara a lo que viene, Domínguez anticipó un 2026 de definiciones. "A partir de ahora se vienen cambios grandes. Estimo que a mitad del año que viene vamos a tener otro tipo de discusión y de charla. Hay que hacer política con ideas, no destructiva, y apostar al crecimiento del país y de nuestras comunidades".