“Hoy no ganó un proyecto de país, sino una propuesta electoral”
ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES
Lo afirmó José Esteves, concejal electo por Fuerza Patria, al analizar los resultados de las elecciones legislativas. Destacó la necesidad de diálogo entre los distintos niveles de gobierno y reflexionó sobre la división entre elecciones provinciales, locales y nacionales, así como la baja participación ciudadana.

José Esteves, concejal electo por Fuerza Patria que asumirá su banca en diciembre, analizó los resultados de las elecciones legislativas nacionales en la noche del domingo. En Coronel Pringles, La Libertad Avanza obtuvo un amplio triunfo, mientras que en la provincia de Buenos Aires el oficialismo provincial peleaba hasta el cierre de nuestra edición, por ganar en el recuento de votos.
"Somos muy respetuosos de lo que elige la gente. Creemos que hoy gana una propuesta política y no un proyecto de país, porque en muchos sentidos lo que se viene demostrando no incluye a todos los sectores de la sociedad", expresó Esteves, quien consideró necesario "seguir fortaleciendo el vínculo institucional y humano para generar una alternativa que sume y que interpele a la sociedad en general".
Al ser consultado sobre la diferencia entre los resultados locales, provinciales y nacionales, explicó: "En términos porcentuales y de votos logramos mantener la base electoral que tenemos. Pero a nivel nacional, lo que en la elección de septiembre se había dispersado entre distintos candidatos locales, en esta oportunidad "?con una elección más polarizada"? terminó concentrándose en un porcentaje mayor hacia La Libertad Avanza. Conocemos la realidad de nuestro distrito y sabemos que hay mucho por trabajar".
También opinó sobre la decisión de dividir los comicios: "Hubo una discusión sobre si se desdoblaban o no. Creo que los proyectos del peronismo deben pensarse en conjunto, a nivel local, provincial y nacional, para no perder fuerza".
En cuanto a la baja participación en las urnas, Esteves subrayó: "Claramente se goza más de legitimidad cuando la gente participa. Hay entre 12 y 13 millones de personas que no fueron a votar. Ese descreimiento tiene que ver con una dirigencia que muchas veces se enfoca en agendas coyunturales y no en los problemas reales de la gente".
Por último, remarcó la importancia del diálogo institucional: "No tiene que ver quién llama primero; si hay un problema que resolver, el contacto tiene que ser fluido. Si no hay coordinación, el que termina perjudicado es el pueblo".