Ayer se desarrolló en Coronel Pringles la instancia distrital del Parlamento Juvenil Bonaerense, una propuesta educativa que promueve la participación democrática de los estudiantes de nivel secundario en toda la provincia. En esta oportunidad, participaron jóvenes de ocho instituciones locales, públicas y privadas, que debatieron sobre temas de interés común y elaboraron propuestas para llevar a la etapa provincial que se realizará en noviembre.
El Inspector de Educación Secundaria, Leandro Rust, explicó el espíritu del programa y resaltó la implicancia de los temas que los adolescentes deciden poner en discusión. "Estamos en las previas de lo que es el Parlamento Juvenil Bonaerense, la instancia distrital, en la cual participan ocho escuelas: la Técnica, la Escuela Especial 502, la Secundaria 1, la 2 y la 4, además de tres privadas, el Verdier de Indio Rico, el Sagrado Corazón y la Escuela de la Técnica. Es una instancia en la cual en el recinto se debaten temáticas muy importantes, como la salud mental, que es una preocupación que surgió de años anteriores y que necesitaba ser puesta en palabras".
Rust destacó que la dinámica de la jornada no replica un esquema rígido de deliberación, sino que se organiza de manera flexible. "No hay presidencia, lo coordinamos los profesores referentes en distintos momentos, y yo como inspector a cargo del programa. Se trabaja en cinco ejes temáticos y, una vez consensuado un manifiesto general, una relatora toma nota para elaborar la propuesta que viajará a la instancia provincial".
Uno de los aspectos más valorados por el inspector fue el carácter democrático en la elección de los representantes. "Está muy buena la dinámica porque es muy democrática. Sus propios pares eligen a los representantes de cada una de las escuelas. Los profesores referentes también cumplen un rol fundamental, porque generan espacios de debate en el aula que permiten a los chicos llegar a esta instancia con ideas y propuestas sólidas".
Rust consideró que el programa es una oportunidad para dar voz a los jóvenes en un momento clave. "La secundaria está atravesando cambios muy fuertes, y tener la posibilidad de poner en palabras lo que a los estudiantes les interesa y preocupa es muy valioso. Nos permite escuchar directamente sus visiones y acompañar con herramientas para construir ciudadanía".
En cuanto a la preparación previa, el inspector detalló que los alumnos practican sus exposiciones. "Se ensaya en las escuelas, tienen su propia instancia distrital y allí se entrenan para hablar frente a sus compañeros, debatir y defender sus propuestas. Han trabajado muy bien, con ideas interesantes y con una mirada crítica y constructiva sobre la sociedad".
Rust también resaltó la dimensión ciudadana que impulsa esta experiencia. "Esto tiene que ver con la construcción de la ciudadanía, con la posibilidad de ser parte y ser escuchados. Los estudiantes son el semillero, son el futuro, pero también el presente activo. Por eso necesitamos darles voz y espacio".
Finalmente, subrayó que el Parlamento Juvenil Bonaerense es una herramienta para consolidar la democracia desde la escuela. "Uno de los cambios más importantes de la secundaria hoy tiene que ver con la participación ciudadana. Estamos trabajando fuertemente en ese sentido, y estas instancias demuestran que los jóvenes tienen mucho para aportar. Escucharlos es fundamental para proyectar la sociedad que todos queremos construir".
De esta manera, Coronel Pringles volvió a ser escenario de un encuentro donde la palabra y las ideas de los estudiantes fueron protagonistas, reafirmando la importancia de generar ámbitos de diálogo y participación que trascienden lo escolar para incidir en la vida comunitaria.