Pantallas en escuelas primarias: la Provincia aprobó una ley que regula su uso
Pantallas en escuelas primarias: la Provincia aprobó una ley que regula su uso
POLÍTICA


La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre los efectos nocivos que produce la exposición a los dispositivos en los primeros años de vida. Además, impulsa la restricción de distracciones en los procesos de aprendizaje.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que establece la promoción de una campaña de difusión a la comunidad orientada a explicar los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.

La iniciativa, impulsada por el senador Emmanuel Santalla (kirchnerismo) y la senadora Lorena Mandagarán (GEN), busca mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia.

"Con la sanción de esta ley damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires. No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase. Queremos que la escuela siga siendo un espacio de enseñanza, atención y desarrollo integral, donde la tecnología sea una herramienta y no una distracción", manifestó Santalla.

Según el informe PISA 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de dispositivos: más de la mitad de los estudiantes de 15 años admite perder concentración por su propio celular o el de sus compañeros. A nivel provincial, el 54% de los alumnos reconoce que se distrae durante la jornada escolar, afectando su atención, lenguaje y desarrollo emocional. Además, los resultados del Operativo Aprender 2024 muestran que más de la mitad de los estudiantes se ubica por debajo del nivel básico en Matemática, lo que evidencia la necesidad de reducir distractores en el aula y fortalecer la enseñanza.

Escuelas secundarias
 
Por otra parte, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense emitió en el mes de julio de este año un despacho favorable al proyecto de ley del legislador Martín Rozas (Unión Renovación y Fe), el cual plantea limitar el uso de celulares y pantallas tecnológicas en las aulas de las escuelas secundarias de gestión estatal y privada en la Provincia. El cuerpo parlamentario aprobó la iniciativa con un amplio apoyo del oficialismo provincial. No obstante, desde el radicalismo, adujeron que ya existe una normativa que regula el uso de dispositivos móviles en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto presentado por el diputado Rozas establece que los alumnos de nivel secundario sólo podrán utilizar los celulares cuando sea parte de un proyecto pedagógico que fundamente su uso; cuando esté autorizado por las autoridades del establecimiento; cuando esté expresamente incluido en el Diseño Curricular; y cuando esté explicitado en la planificación de contenidos de la asignatura. No obstante, no ahonda en otros dispositivos ni en otros niveles educativos.

El proyecto se fundamenta en datos concretos y asegura que "docentes y padres coinciden en que en muchos casos, el uso del celular en clase dificulta la atención y la participación activa; además, promueve conductas indeseadas tales como el ciberbullying". De igual modo, señala que "fragmenta la atención, reduce la capacidad de concentración, dificultando la adquisición de conocimientos".

En esa línea, el texto presentado por Rozas en la Comisión de Educación busca "promover y estimular la concentración de los alumnos en las horas de clase y la socialización". Advierte también sobre la problemática de la multitarea, "fomentada por la constante notificación de los celulares, que impide un aprendizaje profundo y significativo". Y asevera: "Al limitar el acceso a este tipo de contenido durante las horas de clase estaremos fomentando un clima de convivencia adecuado al contexto que se debe dar en el aula".

Otras jurisdicciones
 
La Provincia se suma a una tendencia que ya rige en otras jurisdicciones. La Ciudad de Buenos Aires lleva un año de regulación del uso de celulares en las aulas, a través de la resolución 2075 2024 del ministerio de Educación porteño, con buenos resultados en su implementación.

Neuquén, con la Ley N° 3520, prohíbe celulares en niveles inicial y primario durante toda la jornada, mientras que en secundaria se permite su uso únicamente con fines pedagógicos. Salta, a través de la Ley N° 8474, estableció la prohibición general de dispositivos en las escuelas, con excepciones autorizadas por docentes. Con esta nueva ley, la provincia bonaerense se convierte en la tercera en implementar esta política. Fuente: DIB















Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1400 = 1450 =
Euro 1620 = 1720 =
Real 262 = 277 =
Merval 1808661.2 =
Dólar Blue 1430 = 1450 =

02/10 - 17:10

Juegos

Downtack
Previa 02/10 7818
Primera 02/10 6438
Matutina 02/10 0397
Vespertina 02/10 0518
Nocturna 01/10 2774
Previa 02/10 7810
Primera 02/10 4043
Matutina 02/10 4055
Vespertina 02/10 0045
Nocturna 01/10 6957
Tradicional 1° 01/10
8 25 30 31 32 36
Tradicional 2° 01/10
1 3 8 18 20 27
Revancha 01/10
17 20 22 25 29 31
Siempre Sale 01/10
7 20 28 39 42 43
Premio Extra 01/10
1 3 8 17 18 20 22 25 27 29 30 31 32 36
Tradicional 01/10
03 05 20 23 38 45 0
Match 01/10
14 19 25 36 37 42 0
Desquite 01/10
00 21 29 33 36 43 0
Sale o Sale 01/10
08 16 17 27 32 40
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.