El jueves por la tarde, entre las 18 y las 20.15 horas, se desarrolló en el Concejo Deliberante de Coronel Pringles la Décima Tercera Sesión Ordinaria del período 2025. La agenda incluyó proyectos de los distintos bloques, el Departamento Ejecutivo, la Presidencia del cuerpo y hasta presentaciones de particulares.
El debate más destacado de la jornada giró en torno al proyecto de transporte para unir Indio Rico y Coronel Pringles, pero no fue el único tema tratado: también se resolvieron cuestiones institucionales y se discutieron iniciativas de tono político y comunitario.
Transporte de pasajeros: un reclamo sin respuesta
El Expediente HCD Nº 8.185-I-2025, presentado por el Interbloque "Unión por la Patria", proponía que el Ejecutivo evaluara la compra de un vehículo usado o la adaptación de uno existente para establecer un transporte diario de pasajeros entre Indio Rico y Pringles.
La propuesta buscaba dar respuesta a un pedido histórico de los vecinos de la localidad, que desde hace años reclaman un servicio que garantice la conectividad con la ciudad cabecera. Sin embargo, la mayoría oficialista decidió archivar el expediente, lo que generó cruces en el recinto.
La concejal Carolina Chaluf (UP), afirmó: "Esta demanda surge de los mismos vecinos de Indio Rico. Tratemos de buscar una solución real y concreta". Su compañero Julio de Aduriz coincidió: "Hay falta de voluntad política".
Desde el oficialismo, Sebastián Querejeta consideró que el proyecto era "inviable" y recordó que la Delegación Municipal de Indio Rico cuenta con un vehículo para ciertos traslados. Ariel Espié planteó como alternativa la posibilidad de licitar un servicio privado.
Por su parte, el concejal de Izquierda Daniel Heredia remarcó: "El transporte de Indio Rico se viene pidiendo desde hace años y nunca se resuelve. La respuesta siempre es "?no se puede"?". Finalmente, con los votos de "Juntos" y "La Libertad Avanza", el proyecto fue enviado al Archivo.
Prórroga de la secretaria del HCD
En el inicio de la sesión se trató el Decreto Nº 1.655/25, que prorrogó la designación transitoria de la secretaria del cuerpo, Jacqueline Oquiñena. La funcionaria continuará en su cargo hasta diciembre, cuando se lleve a cabo la sesión preparatoria para la asunción de los nuevos concejales electos.
Licencia de la concejal Lassallette
El cuerpo también aprobó la licencia presentada por la concejal Victoria Lassallette (Interbloque Juntos). La edil del PRO dejará su banca del 22 de septiembre al 10 de diciembre para desempeñar funciones en el Departamento Ejecutivo municipal. Su mandato concluye a fin de año y será reemplazada por un suplente, lo que significó en la práctica su despedida del Concejo.
Pedido de disculpas al presidente Milei
Otro momento de tensión se vivió con el tratamiento de un Proyecto de Resolución presentado por "Unión por la Patria", que solicitaba al presidente Javier Milei disculpas públicas a la familia Kirchner, al movimiento peronista y a la comunidad, por haber cantado en un acto: "saquen al pingüino del cajón".
El concejal Julio de Aduriz defendió la iniciativa con un recuerdo personal: "Néstor Kirchner me convocó a participar en política cuando estaba descreído de la política", expresó, y advirtió: "Debemos poner un límite a estas cosas, no todo está permitido".
La oficialista Lorena González pidió que el expediente fuera enviado al Archivo, en línea con la postura de no tratar temas de índole nacional. La moción se aprobó con el voto de Juntos y La Libertad Avanza, frente al respaldo del peronismo y la izquierda.
Pedido conmemorativo en el Balneario
En cuanto a presentaciones de particulares, se trató la vinculada al Expediente HCD Nº 8.197-P-2025, que solicita la colocación de una referencia conmemorativa en el espejo de agua del Balneario Municipal en homenaje a Julio Heredia. El expediente fue girado a la Comisión de Educación para su evaluación.
Presencias en la tribuna
La sesión contó con la asistencia de los concejales electos por "La Libertad Avanza", Eduardo "Tomate" Herr y Guillermo Madero, quienes presenciaron los debates y votaciones de una jornada marcada por definiciones políticas e institucionales.
Con discusiones intensas, reclamos vecinales que quedaron pendientes y resoluciones vinculadas a lo institucional y lo político, la Décima Tercera Sesión Ordinaria reflejó el pulso de la vida legislativa pringlense en un año de transición.