En el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán el próximo 7 de septiembre, el candidato a concejal en tercer término por la lista de Fuerza Patria, Simón Witon, participó del programa Agenda Política 2025 donde expuso su mirada sobre la política, la cultura y la situación actual del país y del distrito.
"Siempre me gustó la política", aseguró Witon al ser consultado por sus inicios, y relató que antes de formarse en Gestión y Administración de Políticas Culturales había estudiado Medicina en Buenos Aires. "Cuando entré al hospital me di cuenta que no era lo que realmente quería. Volví a ese lugar donde había estado en mi adolescencia, vinculado con la danza y la cultura, y ahí encontré un nicho de trabajo siempre ligado a lo social", explicó.
Actualmente, Witon es referente de Jagüel Club Cultural, un espacio que funciona en la ciudad desde hace poco tiempo y que abrió sus puertas a diversas propuestas culturales, desde el teatro y la danza hasta peñas, festivales y encuentros comunitarios. "La cultura aporta valores esenciales como la diversidad, la identidad, la solidaridad y la comunidad organizada. Son principios que también enriquecen la construcción política", destacó.
El candidato recordó su militancia juvenil: "Yo arranqué en el kirchnerismo, en la época de Néstor, en la universidad. Después me integré a La Cámpora. El movimiento peronista es súper amplio, pero sin duda encarna la idiosincrasia del pueblo argentino". En ese sentido, cuestionó el ideario libertario: "Las ideas de Milei están colonizadas por la teoría política inglesa. Son recetas ajenas a nuestra cultura diversa y no responden a las necesidades de nuestro pueblo".
Respecto a la coyuntura nacional, fue categórico: "Soy muy crítico de la gestión de Alberto Fernández. En cambio, Néstor y Cristina le dieron soluciones a millones de personas. Hoy, con Milei, se están cortando hasta las pensiones por discapacidad. Es un modelo de crueldad inusitada que rompe con lo más elemental de la vida en sociedad. El peronismo, en cambio, habla de la comunidad organizada y de la solidaridad como base de la construcción social".
Witon también se refirió a la situación local: "En el Concejo Deliberante muchas voces no tienen lugar. Esta elección será determinante para que podamos poner nuestras ideas y propuestas en discusión. Lo que pasa en Pringles es visible: un centro desierto a las 20.30 horas, inseguridad, falta de empleo, ausencia de nocturnidad. Son síntomas claros de una política que no brinda alternativas".
El candidato destacó la cercanía de su espacio con los vecinos: "Nuestro local en Pellegrini 539 está abierto todos los días. La gente se acerca, plantea sus problemas y tratamos de dar respuestas. Muchas veces faltan recursos, por eso necesitamos ampliar la representación en el Concejo y seguir construyendo este camino".
Finalmente, dejó un mensaje a la comunidad de cara al 7 de septiembre: "Que vayan a votar. La democracia cuesta mucho sostenerla. Es importante la participación, es importante involucrarse."