Ramiro Campbell: “La política es un espacio para transformar la realidad”
DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 7 DE SEPTIEMBRE
El candidato a consejero escolar en primer término por Fuerza Patria, habló sobre sus objetivos, su trayectoria y su visión del rol del Consejo Escolar. Planteó la importancia de trabajar en equipo, garantizar derechos y promover la participación ciudadana, y destacó el valor de los proyectos educativos que impulsan las escuelas en el distrito.

Ramiro Campbell, candidato a consejero escolar en primer término por Fuerza Patria, visitó el programa Agenda Política y compartió su mirada sobre la campaña y los desafíos que espera asumir en caso de ser electo el próximo 7 de septiembre. Profesor de Psicología y miembro de equipos de orientación y educación inclusiva en distintas instituciones, Campbell destacó su compromiso con la comunidad educativa y su experiencia previa en proyectos sociales.
"Esta vez se trata de encabezar la lista, pero nosotros tratamos de pensarnos en equipo, trabajando colectivamente", explicó. Actualmente se desempeña en el Colegio Sagrado Corazón, la Escuela Especial N° 501 y en Formación Profesional, donde dicta cursos con enfoque comunitario y social.
Sobre sus orígenes en la política, recordó que en su familia siempre hubo diálogo sobre la realidad local: "Mi viejo fue concejal en 1983. La participación siempre estuvo, ahora la estamos ordenando en términos partidarios".

Consultado por los objetivos para el Consejo Escolar, Campbell sostuvo: "Tenemos que garantizar el acto escolar como función principal y estar a la altura para que eso se cumpla. Es un lindo desafío, más en un clima social atravesado por el conflicto, donde hacer gestos de cordialidad es importante". También resaltó la necesidad de pluralidad en el organismo: "Cuando hubo oposición, el trabajo fue más favorable. Los beneficiados son los chicos y chicas. Venimos a proponer trabajo en equipo, en territorio y compromiso con la comunidad".
En la entrevista, Campbell señaló: "Viajamos por un programa que se llama Decisión Niñez, que es un presupuesto participativo de la provincia de Buenos Aires, donde nos acercamos con un proyecto de las escuelas, lo decidieron los chicos de la zona, y Pringles salió seleccionado con dos proyectos", destacó. Y describió que uno de ellos "se llama ludoteca itinerante propuesto desde el Colegio Sagrado Corazón y el otro, un proyecto de carpintería de la Secundaria 5. Muchas veces se dice que los pibes son vagos y peligrosos, pero acá tenemos la contracara. En las escuelas se hacen cosas, los chicos problematizan la comunidad y en función de eso trabajan y sacan proyectos". Al tiempo que remarcó: "A nosotros nos financió la provincia el proyecto de un millón doscientos mil pesos para contemplar eso. El año pasado también trabajamos en función de una plaza inclusiva, lo trabajamos con la Escuela 501. Pasan cosas lindas en la educación, hay que defender eso".

Sobre la presentación de la lista, señaló que fue un momento de emoción y reencuentro: "Se demoró unos minutos y ya había grupitos pensando cómo mejorar Pringles. Tenemos que apostar a eso: trabajar, discutir y hacer la autocrítica necesaria, pero siempre priorizando la unidad".
De cara a las elecciones, dejó un mensaje a la ciudadanía: "Invito a que la gente se acerque, pregunte, consulte a cualquier espacio político. La participación ciudadana es fundamental. Tenemos que renovar la esperanza de un pueblo que hoy tiene mucho dolor, y acompañar con responsabilidad".