En la tarde noche del jueves, entre las 18 y las 20.10 horas, el Concejo Deliberante de Coronel Pringles desarrolló su Décima Sesión Ordinaria, en la que se abordaron diversos expedientes incluidos en la orden del día.
Uno de los puntos más relevantes fue el tratamiento del proyecto de resolución impulsado por el bloque de "Juntos" que solicita al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, la asignación de nuevos efectivos policiales para el distrito y que se otorgue prioridad al regreso de agentes oriundos de Pringles que actualmente cumplen funciones en el conurbano u otros distritos bonaerenses.
En su exposición, el concejal Ariel Espié (Juntos) cuestionó la mirada del gobernador Axel Kicillof sobre el interior provincial: "Para el gobernador pareciera que la provincia termina en el Conurbano, que del Conurbano para abajo o no es provincia de Buenos Aires o casi no existe. Estamos pidiendo más agentes policiales, tanto para la Policía Comunal como para el Comando de Prevención Rural, que sabemos que no pueden salir solos, lo cual dificulta la tarea operativa. Máxime cuando tenemos 525 mil hectáreas y un recorrido muy grande. Pero el centro de este proyecto es que los efectivos oriundos de Coronel Pringles vuelvan a Pringles".
Espié advirtió que al inscribirse en la policía bonaerense se les promete a los aspirantes que, al terminar su formación, volverán a su lugar de origen. "Esto no pasa y genera frustración. El año pasado eran siete pringlenses trabajando afuera; este año son quince. Lo único que pedimos al Ministro es que cumpla con lo que promete y con la ley, que dice que los efectivos deben tener arraigo en su localidad".
El concejal Julio de Aduriz (Unión por la Patria) respondió, señalando que si bien algunos agentes podrían regresar al distrito por razones familiares y de arraigo, no comparte la visión crítica hacia el gobernador: "Nos parece absolutamente desatinado decir que para el gobernador la provincia termina en el Conurbano. No sé si el concejal que me antecedió ha salido a ver las obras que hay en Pringles gracias al gobernador. Además, Pringles ha sido incluido en el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad y ha recibido patrulleros".
De Aduriz también puso el foco en lo que considera el verdadero problema: "No veo falta de estrategia ni de efectivos como causa principal de la inseguridad. El problema es de los jueces: la policía detiene y, a los pocos días, el delincuente reincide. Eso no puede pasar. Los jueces tienen nombre y apellido, y es hora de hablar de ellos".
La iniciativa fue aprobada por unanimidad.
Otros temas tratados
La sesión también incluyó la aprobación de:
-Ratificación de convenio con Vialidad provincial: Impulsado por el Ejecutivo, para tareas de desmalezamiento, limpieza, parquización y preservación de espacios forestales en banquinas de la RP Nº 51, Nº 72, Nº 85 y Camino 023-07 (acceso a Indio Rico).
-Reclamo de obras viales: Pedido del bloque "Juntos" a la Dirección Provincial de Vialidad para la reparación estructural de los puentes sobre el arroyo Pillahuinco (RP 85) y el arroyo "El Diecisiete" (RP 51), además de bacheo en la RP 85 entre la estancia La Virginia y el acceso a Indio Rico.
-Proyectos de comunicación al Ejecutivo: Entre ellos, solicitudes del Frente de Izquierda sobre un sumario administrativo a un agente municipal, información sobre haberes jubilatorios del personal municipal y sobre categorías del escalafón municipal.
-Creación del Consejo Consultivo Comunal en Salud Mental y Consumos Problemáticos: Proyecto del Ejecutivo cuyo dictamen emitió la Comisión de Salud.