En una entrevista con el programa Agenda Política, Silvio Romano, ex concejal y miembro del Consejo Partidario del PJ local, reivindicó el impulso del Fondo del Deporte desde su banca en el año 2020, cuestionó su interrupción en 2024 y apuntó al Ejecutivo por adjudicarse la idea.
"El 3 de diciembre de 2020 presenté el proyecto en el Concejo Deliberante, a partir de una conversación con Luis Burgos sobre cómo podíamos ayudar a los clubes", recordó. Romano sostuvo que los clubes de barrio cumplen un rol clave en comunidades como la de Pringles, no solo desde lo deportivo, sino en términos sociales y de salud pública.
"Uno piensa que los clubes son solo partidos de domingo, pero son contención social, promoción de la salud mental, creación de vínculos y sentido de pertenencia. La UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud remarcaron el rol fundamental que tienen, especialmente en chicos y adolescentes", explicó.
La ordenanza estableció que el 60% de lo recaudado en multas sea destinado a los clubes. "Eso les permite tener previsibilidad, proyectar obras o viajes, incorporar disciplinas. Fue un logro del peronismo de Pringles, porque lo escuchamos, lo pensamos, lo presentamos y lo defendimos", destacó.
Romano cuestionó que el fondo haya sido discontinuado durante 2024. "En 2023, que había elecciones, se entregó. En 2024, no, y ahora lo vuelven a entregar. El intendente Matzkin lo justificó por el aumento de los insumos médicos, pero uno recorre la zona y en municipios como Laprida eso no ocurrió: siguieron entregando fondos a los clubes".
Como alternativa para fortalecer el programa, propuso un modelo como el de Laprida, donde por ordenanza se destina el 0,65% del presupuesto municipal a los clubes. "Si se aplicara eso en Pringles, con un presupuesto de 22.300 millones, se podrían destinar 173 millones. No se trata de crear nuevas tasas, sino de afectar partidas", planteó.
Además, criticó que desde el Ejecutivo se atribuyan la autoría de la iniciativa: "Lo importante es que se financien los clubes. Si le quiere poner "?Fondo Matzkin"?, que se lo ponga, con tal de que lo entregue. No se trata de quién es el dueño de la idea".
En la segunda parte de la entrevista, Romano también se refirió al Fondo de Salud. "Cuando llegamos al Concejo con Gastón Queti, el proyecto estaba encajonado. Lo había presentado Daniel Fuhr y lo trabajamos hasta que salió. Durante un tiempo funcionó muy bien y ayudó a muchos vecinos con problemas de salud y dificultades económicas", explicó.
Sin embargo, cuestionó que el fondo fuera modificado y señaló que hoy "no cumple la función para la que fue pensado". "Se ve diariamente en redes sociales gente haciendo rifas para pagar una cirugía. Una mamá trabajadora doméstica, único sostén de familia, hizo una rifa para una operación de amígdalas de su hijo. Eso debe ser una señal de alarma para el Ejecutivo y para Acción Social", alertó.
Finalmente, Romano se expresó sobre el presente del peronismo, tanto a nivel nacional como local. Sobre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, la calificó como "una persecución política" y remarcó que "el peronismo se va a recomponer".
En lo local, pidió que el peronismo se concentre en construir una alternativa de gobierno. "Queremos que en 2027 nuestro espacio gobierne para que los clubes estén mejor, para que no haya madres que hagan rifas para operar a sus hijos, para que las escuelas sigan siendo prioridad sobre el fondo educativo", dijo.
Rechazó las internas dentro del movimiento: "No estoy para competir con compañeros. Son más las cosas que nos unen que las que nos separan. La unidad no se decreta, se construye todos los días". Y cerró: "No se trata de elegir entre Axel Kicillof o Máximo Kirchner. No podemos perder la esencia por especulaciones. Tenemos que construir con la gente".