“El Radicalismo siempre será protagonista”
134° ANIVERSARIO DE LA UCR
Juan Pablo Baylac, invitado por el comité local de la Unión Cívica Radical, brindó una charla sobre la crisis de la democracia y los desafíos de la política actual. En diálogo con El Diario de Pringles, analizó el impacto de las nuevas tecnologías en la política, el rol del radicalismo y el rumbo del gobierno de Javier Milei.

El pasado 26 de junio, la Unión Cívica Radical conmemoró sus 134 años de historia, y en Coronel Pringles la fecha fue celebrada con una propuesta abierta a la comunidad. El comité local organizó una charla a cargo del Dr. Juan Pablo Baylac, ex vocero presidencial y referente del radicalismo, quien llegó a la ciudad para compartir su mirada sobre los desafíos actuales de la democracia, el papel del radicalismo en la Argentina del futuro y las políticas públicas necesarias para fortalecer las instituciones.
La actividad se llevó a cabo el viernes 27 desde las 19:30 horas en la sede del comité, ubicado en calle Dorrego 552. Minutos antes de su disertación, Baylac dialogó con El Diario de Pringles y destacó el valor histórico del partido: "El motivo de mi visita es homenajear a nuestro partido, que cumplió 134 años. Es el partido más antiguo de la Argentina y seguramente uno de los primeros de Latinoamérica", expresó.
Consultado sobre el contexto político actual, marcado por el ascenso de nuevas fuerzas como La Libertad Avanza, Baylac fue claro: "El radicalismo siempre va a ser protagonista porque es una de las fuerzas políticas que tiene como cometido la República, la democracia, la libertad y el progreso social. Pero vivimos en una sociedad que está penetrada por nuevas formas de comunicación, ya no son los medios tradicionales, sino las redes, los algoritmos, los bots. Todo esto modificó mucho el vínculo entre la política y la gente".

En esa línea, analizó el fenómeno Milei: "Es inédito que alguien llegue a la presidencia sin gobernadores, sin intendentes, sin concejales. ¿Cómo fue posible? A través de un manejo de datos, de algoritmos, de una construcción política completamente nueva. Milei logró recolectar más de tres millones de datos en el marco del sorteo de su dieta como diputado. Esos datos fueron usados para direccionar el mensaje y captar votantes de distintos espacios".
Respecto al rumbo económico del gobierno, Baylac compartió una visión crítica pero matizada: "Tengo 75 años y vi muchas cosas en política. Pero nunca vi que en Argentina se aplauda un ajuste. Milei dijo que haría el ajuste más grande de la historia, y la gente lo aplaudió. Prometió que sería a la casta, pero en los hechos está cayendo sobre los jubilados, los trabajadores, los sectores más vulnerables".

Al mismo tiempo, reconoció que era necesario corregir el rumbo económico: "Era obvio que había que ordenar las cuentas públicas. El problema es que en ese camino se está deteniendo el modelo productivo. El gobierno apuesta a un modelo extractivo, basado en recursos de la cordillera. Ahora bien, si eso se administra como Noruega, puede funcionar. Pero si se maneja como en Nigeria o Rusia, la riqueza se concentra y el pueblo queda afuera".
Para cerrar Baylac indicó que el objetivo de la charla era abordar la crisis de la democracia y las dificultades del futuro, sumado a un análisis de lo que nos está pasando como sociedad.
Antes de comenzar su exposición, Baylac fue presentado por el presidente del comité local, Aldo Mensi (hijo). La actividad contó con la presencia de integrantes de la Juventud Radical, entre ellos su presidente Lucas Jiménez, además del ex intendente y legislador Aldo Luis Mensi, el ex concejal Osvaldo D"?Annunzio, la concejal Cristina Espil, ex funcionarios, y miembros de la mesa directiva de la UCR pringlense.
