Ariel Espié: “La política no debe abandonar su rol educativo y de diálogo”
 Ariel Espié: “La política no debe abandonar su rol educativo y de diálogo”

POLÍTICA


El concejal de Juntos analiza el trabajo en el Concejo, defiende la concesión del frigorífico de Indio Rico, critica el rol del Estado en la economía y reflexiona sobre el legado de diálogo que deja el Papa Francisco.
Ariel Espié, concejal de Juntos- proveniente del radicalismo- destacó que el Concejo Deliberante de Coronel Pringles mantiene una dinámica de consenso entre los bloques, a pesar de las tensiones que atraviesan la política nacional. En una entrevista con este medio, abordó temas clave como el funcionamiento del HCD, el rol del Estado en la economía, el frigorífico ovino de Indio Rico y el legado espiritual del Papa Francisco.

"El diálogo siempre hay que sostenerlo. No tenemos buenos ejemplos a nivel nacional, pero en lo local tratamos de abstraernos de eso y mantener el respeto", afirma. Según Espié, este año legislativo ha mostrado una mayor apertura: "Casi todas las resoluciones presentadas por la Izquierda o Unión por la Patria se aprobaron o se corrigieron para lograr el acompañamiento de todos los bloques".

Desde su visión, la política tiene un rol que va más allá de la gestión: "Debe ser orientadora, integradora y educativa". Y pone como ejemplo el debate por la concesión del frigorífico de Indio Rico: "Ahí quedó claro el enfoque ideológico. El peronismo reclama que lo administre el Estado. Nosotros creemos que si el privado puede generar empleo, hay que dejarlo hacer y el Estado debe correrse".

Para Espié, el Estado argentino ha fracasado como promotor de igualdad: "Desde la vuelta a la democracia, el gran generador de pobreza ha sido el Estado, no el mercado. Gobiernos estatistas han duplicado y triplicado la pobreza. Entonces que no nos digan que la solución está en más Estado".

En ese marco, también opinó sobre la situación nacional: "Hoy el Estado Nacional está haciendo lo que los municipios hacen por necesidad: manejarse con equilibrio fiscal. No pueden emitir ni controlar el dólar, entonces gastan lo que tienen. Eso debería haber sido siempre así. Emitir dinero sin respaldo nos llevó a una moneda sin valor y a una inflación que golpea sobre todo a los más vulnerables".

Sobre el frigorífico ovino en Indio Rico, Espié defendió las condiciones de la concesión: "No creemos que el canon sea bajo. El objetivo del municipio no es ganar dinero, sino fomentar el trabajo y sostener un emprendimiento. El rubro frigorífico está en crisis y lo importante es que la empresa adjudicataria pueda mantenerse. Las PYMES son el motor moderno, y Argentina necesita muchas más".

Respecto al estado de las rutas provinciales, el concejal mencionó que elevó un pedido por obras en las rutas 51 en el tramo entre La Madrid y Laprida: "Se reparó con asfalto frío, que tiene corta duración. Pedimos que se use asfalto caliente. Y en la Ruta 72, en Las Quebradas, la tierra arrastrada por lluvias genera accidentes. Solicitamos una obra que evite eso".

Mirando a las elecciones legislativas de este año, Espié celebró que por primera vez desde 1948 la Provincia desdoble su cronograma electoral del nacional: "Eso permite discutir temas genuinamente provinciales y municipales".

Sobre el futuro de "Juntos por el Cambio", consideró que la coalición deberá redefinirse: "No va a tener la misma forma que antes. Los partidos están en un proceso de reorganización. El radicalismo todavía no definió su rumbo. Pero creo que la lógica de los frentes llegó para quedarse. No puede repetirse lo que pasó con Grindetti y Píparo yendo separados, lo que le dio ventajas a Kicillof".

Por último, Espié compartió una reflexión personal ante la muerte del Papa Francisco, desde su fe católica: "Se fue en Pascua, un tiempo de esperanza para los creyentes. Fue un apóstol de la paz y reivindicó una frase de Pío XI: "?la política es la máxima expresión de la caridad"?. Francisco impulsó una política basada en la caridad, cercana a los pobres, los inmigrantes, los africanos. Mantuvo un diálogo profundo con otras religiones: rezó con un rabino en el Muro de los Lamentos y leía la Biblia con su chófer evangélico cuando era arzobispo. Su legado es el diálogo, algo que hoy nos está faltando un poco en la política argentina. Escuchar al otro, sin necesidad de coincidir, es algo que deberíamos recuperar. Me parece que hay que tomar bastante de Francisco".



Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 1110 = 1160 =
Euro 1233 -3.00 1308 -3.00
Real 199 = 209 =
Merval 2318359.96 +19,886.86
Dólar Blue 1145 = 1165 =

16/05 - 20:05

Juegos

Downtack
Previa 16/05 8608
Primera 16/05 3040
Matutina 16/05 6643
Vespertina 16/05 9464
Nocturna 16/05 8880
Previa 16/05 9172
Primera 16/05 8061
Matutina 16/05 4558
Vespertina 16/05 9514
Nocturna 16/05 5516
Tradicional 1° 14/05
5 16 19 26 27 37
Tradicional 2° 14/05
0 2 27 28 33 37
Revancha 14/05
2 20 29 31 33 44
Siempre Sale 14/05
3 22 26 39 40 41
Premio Extra 14/05
0 2 5 16 19 20 26 27 28 29 31 33 37 44
Tradicional 14/05
32 43 17 16 07 26 7
Match 14/05
15 21 40 34 27 13 7
Desquite 14/05
11 25 12 34 01 03 7
Sale o Sale 14/05
38 39 07 00 42 45
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.