Silvio Romano, ex concejal y referente del peronismo pringlense, habló sobre el presente del PJ y del panorama político local. En una entrevista reciente, destacó que el partido "trabaja reuniéndose periódicamente, casi todas las semanas, tratando de sumar gente, proponiendo ideas y generando lineamientos para ver qué se le puede ofrecer a la gente en las elecciones de 2025 y 2027".
Consultado sobre el rol del Concejo Deliberante, Romano no dudó en señalar su preocupación por el desequilibrio institucional: "El Concejo ha sido una escribanía del Departamento Ejecutivo. No hay debate. Si algún bloque que no es el oficialismo presenta un proyecto que no les gusta, lo mandan al archivo. Y si les gusta, le cambian los considerandos para quedarse con la cucarda. Eso ha hecho mal a Pringles".
Sobre la política tributaria local, fue categórico: "Tienen una voracidad recaudatoria que hace que la gente pague cada vez menos. La cobrabilidad de las tasas va empeorando año a año. En 2024 se cobró menos que en 2023, y en 2023 menos que en 2022, pero los impuestos aumentan y aumentan. Hay gente que no paga porque no puede", dijo y aseveró que en el caso de la eximición de pago, el contribuyente tiene que sacar un certificado de "pobre" y "eso a la gente no le gusta, la gente quiere pagar".
Respecto a la creación de nuevas tasas, como la destinada a financiar el Centro de Día, opinó: "No digo que no haya que financiarlo, pero no era necesario crear una nueva tasa. Se podría haber afectado el 100 % de lo que se cobra por la explotación de canteras. Faltó creatividad".
También fue crítico con la concesión del frigorífico local: "Es un frigorífico 0 kilómetro financiado íntegramente por la Provincia", indicó, criticando que se haya dado una concesión para su explotación por 250 mil pesos por mes, "eso es menos que un alquiler. Yo entiendo que tienen otra forma de ver las cosas, todo como un Excel, que cierre el número, pero hay otras maneras de pensar, más allá de lo contable".
Romano recordó iniciativas impulsadas durante su paso por el Concejo, como el Fondo del Deporte: "Creamos una ordenanza que destina el 60 % de lo recaudado por multas a los clubes de barrio. El año pasado se recaudaron más de 70 millones de pesos, por lo que a los clubes les deberían haber tocado unos 45 millones. Pero el Intendente metió un artículo en la fiscal para poder usar esos fondos, y el Concejo lo acompañó. Por eso es tan importante que haya equilibrio en las próximas legislativas", sostuvo, destacando que al tener mayoría el oficialismo de "Juntos" en el legislativo, funciona como una escribanía del Ejecutivo.
De cara a las elecciones, aseguró que el PJ trabaja con propuestas: "Tratamos de generar propuestas realizables. Primero hay que conocer la realidad. Hablamos de seguridad, de lo social, de producción, del fondo educativo...".
Sobre este último punto, fue enfático: "Primero las escuelas. Segundo las escuelas. Tercero las escuelas. No estoy en contra del Polideportivo, pero primero hay que cubrir todas las necesidades de infraestructura escolar. Hay que pensar en esos chicos, que son el futuro del pueblo".
También destacó un proyecto propio para crear un Hogar Permanente para personas con discapacidad: "Yo viví eso en mi familia. Hay recursos humanos y hay que buscar la forma de financiarlo. Pero tenemos que darle tranquilidad a esas familias", sostuvo, asegurando que si un día el peronismo llega al gobierno municipal, será una de las primeras acciones que buscarán hacer realidad.
Con una mezcla de diagnóstico crítico y propuestas concretas, Romano sintetizó el objetivo de su espacio político: "Creemos que en algún momento vamos a ser gobierno. Y queremos ser un buen gobierno".