Hasta este lunes 5 de mayo está abierta la inscripción para acceder a las becas de apoyo que otorga el Municipio a estudiantes del nivel terciario y universitario. La convocatoria, que inició el pasado 22 de abril, ya cuenta con unos 60 inscriptos, aunque según explicó la consejera escolar Lumila del Río, "en todos los ámbitos, siempre hay mucho movimiento a último momento".
Las becas se financian con el 5% del Fondo Educativo, y el monto asignado se reparte entre todos los solicitantes que cumplan con los requisitos. El año pasado, el valor de la beca varió a lo largo del año. Según explicó Del Río, muchos estudiantes no presentaron en agosto la documentación obligatoria "?certificado de alumno regular y analítico"?, lo que provocó que ese dinero fuera redistribuido entre quienes sí cumplieron, incrementando su beneficio.
Además del ingreso familiar, que no debe superar las cinco jubilaciones mínimas "?según la nueva ordenanza"?, se considera también la carrera elegida y la distancia. "No es lo mismo estudiar en Bahía Blanca o Tres Arroyos que hacerlo en La Plata o Buenos Aires. También hay becas especiales para carreras dictadas en Pringles, tanto en el Instituto Superior como en el CEU", explicó.
En cuanto a las elecciones académicas más frecuentes, Del Río indicó que "las carreras docentes y Enfermería son de las más elegidas, además de tecnicaturas como Producción Agropecuaria Sostenible, que se dicta en el CEU. Este centro analiza las necesidades del distrito y desde ahí se eligen las ofertas educativas".
Las becas se abonan mensualmente, pero el pago se realizará de forma retroactiva, una vez evaluadas todas las solicitudes. "Este año implementamos un mecanismo más ágil: la recepción se hace directamente en el Concejo Deliberante, donde se revisa la documentación al momento", señaló la consejera.
Sobre el perfil de los solicitantes, explicó que hay tanto renovaciones como nuevos aspirantes. "Puede pedirla alguien que ya esté cursando o que arranque este año. En agosto se realiza un nuevo control, pidiendo nuevamente el certificado de alumno regular y el analítico para constatar el avance en la carrera. Si no se presenta, se pierde la beca, como ocurrió el año pasado con casi la mitad de los beneficiarios iniciales".
La Comisión de Becas está integrada por representantes del Concejo Deliberante, del CEU, del área de Acción Social y del Consejo Escolar. Una vez que se verifica la documentación y se realizan las visitas sociales, se notifica a cada aspirante si ha sido seleccionado para las Becas de Apoyo 2025.
Por último, Del Río aclaró cómo se administra el Fondo Educativo: "El 60% se destina a educación formal y no formal "?de ahí salen las becas y talleres"? y el 40% a infraestructura escolar. Parte de ese porcentaje se destina actualmente a la construcción del Polideportivo, una obra que beneficiará a todas las instituciones educativas del distrito".