En una extensa entrevista, el concejal Julio de Aduriz (Unión por la Patria) dejó definiciones contundentes sobre la coyuntura nacional y local. Con una mirada crítica hacia el presidente Javier Milei, advirtió sobre un país "con inflación y recesión" y apuntó contra el relato oficial: "No hay emisión, pero sigue habiendo inflación. ¿Entonces?".
De Aduriz sostuvo que "el Gobierno Nacional no ha respetado el pacto democrático ni sus propias promesas", y que "la ciudadanía está atravesando una situación de profunda vulnerabilidad". En ese sentido, remarcó que "el adulto mayor está muy mal, el trabajador precarizado también, ni hablar de quien vive de changas o directamente no tiene trabajo".
Como contracara, destacó la tarea territorial del bloque local de Unión por la Patria: "Recorremos los barrios dos o tres veces por semana. Tratamos de resolver, aunque no somos gobierno, lo que nos limita muchas veces". De todos modos, sostuvo que cuando logran alguna solución, "es un mimo al alma".
Respecto a la situación económica, cuestionó con dureza la gestión de Milei: "Estamos volviendo al FMI a buscar 20.000 millones de dólares cuando en campaña se decía que se iba a cerrar el Banco Central. ¿Querían terminar con la casta? Están todos sentados en los lugares de la casta".
También puso en duda los anuncios oficiales sobre la salida del cepo: "Anuncios hay muchos, pero hay que ver lo tangible", dijo y sostuvo que si no hay inflación, por qué el Ejecutivo no le quiere poner un precio a la maquinaria que quiere comprar a través de un leasing del Banco Provincia, por ejemplo.
Unidad y mirada peronista
Consultado sobre el trabajo interno del peronismo, De Aduriz fue claro: "Necesitamos un peronismo unido. Es el único espacio político que está en condiciones de hacerle frente a este modelo". Y añadió: "El radicalismo coquetea con Milei, el PRO también. En cambio, nosotros debemos ponernos de acuerdo, dejando de lado diferencias menores".
No eludió la autocrítica ni los desafíos a nivel local: "También acá hay problemas. Hay familias que cirujean o comen de los contenedores. Y el intendente Matzkin debería reconocer que las políticas de Milei afectan al distrito".
Sobre el cierre de la oficina local de la ex AFIP (denominada ARCA en la actualidad), consideró que fue "una barbaridad, un retroceso casi irrecuperable para el distrito". Afirmó que el proyecto para oponerse a ese cierre fue impulsado por su bloque en el Concejo Deliberante, y que inicialmente el oficialismo local no lo quería acompañar.
Respecto al discurso del Intendente Municipal Lisandro Matzkin en la sesión inaugural del periodo legislativo, fue tajante: "El intendente nos dice que si no le decimos de dónde sacar los fondos, va a vetar nuestras ordenanzas. A mí me parece que ahí hay un error: nosotros hacemos nuestro trabajo legislativo, y él tiene que hacer el suyo. Para eso lo votaron".
El rol de los medios y la memoria
De Aduriz también dedicó un párrafo a los medios masivos de comunicación, a los que acusó de instalar relatos "que penetran" a fuerza de repetición. "Muchos periodistas hacen mal su trabajo. Informar no es opinar. Y hay que decirlo: en 2015 fue el último año en que sentimos que teníamos la vida ordenada".
Finalmente, reivindicó tanto a Cristina Fernández de Kirchner como a Axel Kicillof, y pidió no caer en falsas dicotomías: "No es Cristina o Axel. Son los dos. Como Messi y Maradona".