En la tarde del jueves, a partir de las 19:30 hs, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, donde se aprobó por mayoría el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2025, estimado en 22 mil millones de pesos. Este presupuesto podrá ser implementado por el Ejecutivo a partir del 1° de enero de 2025.
El oficialismo, representado por el bloque "Juntos", obtuvo los votos necesarios para la aprobación, mientras que la oposición, encabezada por "Unión por la Patria", rechazó el presupuesto y solicitó la elaboración de una nueva propuesta. Los bloques de la "Izquierda" y "Libertad Avanza" también manifestaron su disconformidad con el presupuesto presentado.
El dictamen de la minoría objetó que el presupuesto no refleja la realidad de la comunidad, señalando ajustes en la Secretaría de Desarrollo Social y la repetición de objetivos no cumplidos de años anteriores. "Pedimos que se haga a conciencia y con objetivos posibles", expresó Gustavo Bottini de la "Libertad Avanza", quien solicitó que se detalle el ítem "otros" para mayor transparencia. "Hay gastos innecesarios en otras áreas y un aumento excesivo en tasas. Trabajemos en un nuevo presupuesto", añadió.
Por su parte, Daniel Heredia, del "Frente de Izquierda", criticó el presupuesto, afirmando que "es un presupuesto de ajuste, de recorte, más del 60% se va en salarios y cargas sociales". También cuestionó la asistencia a las familias, señalando que "son pocas las familias que figuran como asistidas en el presupuesto cuando la necesidad es mayor".
Carolina Chaluf, concejal de "Unión por la Patria", también se refirió al ítem "otros", indicando que "los números llaman la atención". "Las metas que se plantean, año tras año, son exactamente las mismas. Nos hace pensar que no se concretan las metas o se corta o se pega", dijo, pidiendo que la propuesta vuelva más clara para su acompañamiento.
Desde el oficialismo, Sebastián Querejeta de "Juntos" defendió el presupuesto, señalando que "el Ejecutivo es criterioso y establece prioridades", y mencionó que la provincia ha generado desfasajes en la llegada de recursos. "El Municipio ha tenido que ocuparse de los gastos que IOMA no cubre", agregó.
Julio De Aduriz, de "Unión por la Patria", criticó la elaboración del presupuesto, afirmando que "hay que hacer el presupuesto a conciencia", y destacó la reducción de fondos en áreas clave como la oficina de empleo y la Secretaría de Desarrollo.
Rosana Amondarain, del oficialismo, defendió el presupuesto afirmando que "implica prever con responsabilidad" y que "discutir de quién pone la plata es una discusión estéril", respondiendo a que llegan muchos recursos desde el gobierno provincial. También destacó los avances en el sistema de salud municipal.
La sesión culminó con una votación que resultó en 8 votos a favor del oficialismo frente a 6 de la oposición, presidida por Gabriel DIntino y asistido por su secretario Martín Gigón. La reunión finalizó a las 21:50 hs.
Otros temas que se trataron
*Comunicaciones del Departamento Ejecutivo: Se aprobó por unanimidad la nota del Intendente Lisandro Matzkin adjuntando decreto por la licitación pública para la contratación del servicio de tratamiento, transporte y disposición final de residuos patogénicos. Como en años anteriores, desde la Oposición se marcó la necesidad de evaluar otras opciones para realizar tal tarea, por ejemplo, ver cómo resuelven este tema otros distritos, ya que el Municipio deberá pagar 90 millones de pesos, lo que consideran un gasto sumamente excesivo.
*Pedidos: A la comisión de Asuntos Legales fue derivada una nota solicitando intervención ante pedido de desalojo, y prioridad en programas habitacionales vigentes. Y a la comisión de salud se derivó la nota del Presidente de la Asociación Española de Socorros Mutuos, Gustavo Pérez Santellán, pidiendo solucionar situación de palomas que habitan en el microcentro de la ciudad, especialmente en el inmueble del Teatro Español.
*Proyectos de ordenanza: Se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza, elevado por el Ejecutivo, referido a la compra de terrenos destinados al Desarrollo de un Nuevo Sector Industrial.
Finalmente, se aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo para la compra de terrenos destinados al desarrollo de un nuevo sector industrial.