Elecciones 2023: De qué manera influye el voto en blanco en el balotaje
Elecciones 2023: De qué manera influye el voto en blanco en el balotaje
BALOTAJE
Enterate cómo se computarán los votos en blanco en el balotaje. ¿Cuál es la diferencia con los votos nulos y recurridos?
Este domingo, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el postulante de la Libertad Avanza, Javier Milei, tendrán el "mano a mano" electoral que definirá al próximo presidente de la Nación, quien asumirá el 10 de diciembre, mismodía en el que se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpida.

En ese sentido, esta será la segunda ocasión en la historia argentina que se lleve a cabo el balotaje y los ciudadanos habilitados a votar tendrán que elegir entre dos opciones con un alto nivel de paridad, según las encuestas. Por consiguiente, la cantidad de ausentes y los votos en blanco serán un factor a tener en cuenta. ¿A quién beneficia?


Según la Cámara Nacional Electoral, el voto en blanco es un tipo de voto afirmativo que consiste en votar con el sobre vacío o, en todo caso, con un papel adentro, pero sin inscripciones o imágenes.

Es que, los votos en blanco no se cuentan de la misma manera en las PASO que en las elecciones generales y en el balotaje, ya que en las primarias dicho porcentaje de votos se incluyó dentro del total de sufragios de las listas, es decir, estuvieron dentro del porcentaje final de votos válidos.

Por el contrario, la reforma de la Carta Magna de 1994 establece que en las elecciones generales, como así también ante un eventual balotaje, los votos se deben contar sólo sobre los que son afirmativos, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos.

A modo de ejemplo, si en las PASO, en un universo de 40 votos, 15 votaron por un candidato, 15 por otro y hubo 10 en blanco, cada candidato habrá sacado el 37,5% de los sufragios y un 25% se contará como voto en blanco. En cambio, en las elecciones generales, cada uno habrá obtenido el 50%, porque el universo de votos válidos se achica a 30 (quedan excluidos los 10 en blanco).

Desde una óptica matemática, en esta instancia electoral no hay diferencias entre el voto en blanco, el nulo y el impugnado. Ninguno de ellos es considerado un voto "afirmativo", que son aquellos sobre los cuales se contabilizan los porcentajes de los candidatos en esta segunda vuelta.

Al no ser considerado voto afirmativo, los votos en blanco no favorecen, en principio, a ninguno de los dos candidatos en pugna. Sin embargo, al no introducir ninguna modificación en el mapa electoral, una segunda lectura es que al dejar todo "tal cual está" favorece al candidato que lleva la delantera en el conteo, en este caso a Massa puesto que triunfó en las elecciones generales por 36% frente al 30% de Milei.

 Camino al balotaje: los votos nulos

Los votos nulos son aquellos que se emiten mediante boletas no oficializadas o que contienen defectos formales suficientes como para anular la opción electoral, ya que las autoridades de mesa no pueden identificar el sentido o la intención final del sufragio realizado.

También se considera un voto anulado cuando aparecen en el sobre firmado por la autoridades de mesa electorales dos o más boletas de distintas agrupaciones para una misma categoría, o se introducen en la urna objetos extraños como imágenes, papeles escritos a mano, stickers, entre otros.

Camino al balotaje: los votos recurridos

Cuando algún fiscal presente en el escrutinio provisorio de la mesa cuestiona la validez o nulidad de un sufragio y el conflicto entre dos o más partes no se puede resolver, el Código Nacional Electoral cuenta con una clausula especial para que las autoridades de mesa consignen un "voto recurrido".

Para poder llevar a cabo este procedimiento, el fiscal o la fiscal de mesa partidaria que recurre el voto debe justificar y dejar los detalles del conflicto por escrito en un papel que se encuentra dentro de un sobre de elementos esenciales para el desempeño de la jornada electoral, que se adjunta a la boleta y al sobre respectivo, con los datos del fiscal en cuestión.

Es preciso mencionar que, los votos recurridos no se escrutan en la mesa, sino que pasan directamente al escrutinio definitivo que realiza la Junta Electoral, donde una cierta cantidad de autoridades especializadas en sufragios decidirán si el sufragio cuenta como válido, como blanco o como nulo.

Fuente: Diputados Bonaerenses 

Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar 382.5 +21.50 400.5 +21.50
Euro 411.5 +22.00 429.5 +22.00
Real 76.8 +5.60 84.8 +5.60
Merval 941829.88 =
Dólar Blue 970 = 990 =

08/12 - 19:12

Juegos

Downtack
Previa 07/12 0647
Primera 07/12 2414
Matutina 07/12 3077
Vespertina 07/12 8044
Nocturna 07/12 7395
Previa 07/12 5168
Primera 07/12 6734
Matutina 07/12 7681
Vespertina 07/12 3066
Nocturna 07/12 9829
Tradicional 1° 06/12
2 11 20 30 36 37
Tradicional 2° 06/12
3 14 20 32 37 38
Revancha 06/12
8 13 15 34 37 44
Siempre Sale 06/12
7 17 21 25 29 30
Premio Extra 06/12
2 3 8 11 13 14 15 20 30 32 34 36 37 38 44
Tradicional 06/12
03 19 25 41 44 04 8
Match 06/12
11 15 05 23 21 32 8
Desquite 06/12
11 24 12 17 00 29 8
Sale o Sale 06/12
12 28 21 19 41 01
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión impresa

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.