Ante disturbios que tuvieron lugar en la madrugada de ayer en el barrio ubicado en inmediaciones de la cancha de rugby local, donde se escucharon tiros, los vecinos decidieron comenzar a reunirse para ver cómo combaten los hechos delictivos y a aquellos que andan ingresando a las viviendas con fines de robo.
"Estamos viendo de hacer una reunión", expresó Mirian Roldán, una vecina del barrio Pérez Erro, al ser consultada sobre las acciones que están tomando ante esta problemática. "Estamos cansados porque todas las noches te quieren entrar a robar. Los vecinos del barrio estamos cansados, no podemos vivir así", aseguró.
A pesar de no haber sido víctima directa de robo, la vecina destacó que muchos residentes de la zona han sufrido los embates de la delincuencia. "Roban garrafas, rompen los vidrios, quieren entrar a las viviendas", lamentó.
La preocupación se agudiza al considerar que los delincuentes parecen aprovechar la vulnerabilidad de quienes están solos o en compañía de poca gente. "Aprovechan para ingresar en las viviendas de los que están solos, pareciera que hay un servicio previo de inteligencia, yo no sé si están informados o qué", reflexionó la vecina.
La gravedad de la situación se evidencia aún más con la presencia de menores involucrados en los delitos. "La mayoría son menores. Cuando se trata de un menor, sabemos que entra y sale, lamentablemente", comentó la vecina, señalando la complejidad de abordar esta problemática desde el ámbito legal.
Ante la falta de respuestas contundentes por parte de las autoridades, la vecina enfatizó la importancia de la acción comunitaria. "Me voy a comunicar con el grupo de WhatsApp que tenemos los vecinos acá. Y ahí enfrente, en la canchita esa de ahí, va a ser la reunión", anunció, señalando la cancha de fútbol.
La vecina instó a sus conciudadanos a no ceder al miedo y a unirse para enfrentar juntos esta problemática. "Quiero que los vecinos, no tengan miedo porque si tenemos miedo, es peor. Le damos el gusto teniendo miedo", afirmó.
Al delinear las zonas más afectadas, la vecina identificó un sector específico del barrio, donde los incidentes delictivos son más frecuentes. "Ésto es 61 y Brown. Y mayormente es de entre 15 y abarca hasta Mitre", detalló.
La vecina concluyó la entrevista reafirmando su determinación de no permitir que la inseguridad domine sus vidas. "No, yo no les permito nada. Dentro de mi casa, no les permito nada", afirmó con firmeza, demostrando la resistencia y la voluntad de luchar por un barrio más seguro y tranquilo.