“La inteligencia artificial puede ser muy útil, pero requiere interpretación profesional
“La inteligencia artificial puede ser muy útil, pero requiere interpretación profesional

MEDICINA, TECNOLOGÍA Y VOCACIÓN


El médico cardiólogo  Diego Weimann repasó su trayectoria, reflexionó sobre el vínculo entre la medicina y la inteligencia artificial, y analizó los desafíos de ejercer la profesión en ciudades grandes y pequeñas. Su formación, su regreso a Pringles y la importancia del trato humano en tiempos de cambios vertiginosos.
La medicina atraviesa un momento de cambios profundos. Nuevas herramientas digitales, inteligencia artificial y avances científicos conviven con viejas prácticas, saberes y mitos que todavía circulan entre la gente. En ese cruce, para el cardiólogo Diego Weimann el rol del médico se transforma, pero sigue teniendo un eje central: la relación humana con el paciente.

El profesional reflexionó en una nota que le realizaron en el programa "Ecos del Jaguel", que se emite cada lunes a las 19 hs por F.M Transformación de "Multimedio Pringles", sobre una cuestión que aparece cada vez más en los consultorios: la avalancha de información digital. "Antes la gente decía "?voy a googlear"?, y el riesgo era que buscara cualquier cosa. Ahora directamente ya no sólo googlea: empieza a tomar medidas por su cuenta o a asustarse por cosas que escuchó en un video, que le comentó un pariente o que leyó sin contexto", explica. "Lo complejo es que esa información, sin interpretación, puede generar más daño que solución".

Aún así, reconoce que la tecnología ofrece herramientas valiosas si se utilizan correctamente. "Hoy tenemos acceso a fuentes confiables y actualizadas, que antes tardaban años en llegar. El problema no es la herramienta, sino en manos de quién está. Por eso siempre digo que la inteligencia artificial puede ser muy útil, pero requiere interpretación profesional".

En ese punto, Weimann remarca algo que considera fundamental en esta nueva etapa de la medicina. "La clave ya no está solo en recibir información, sino en saber cómo preguntar. El que aprenda a formular buenas preguntas y a interpretar los datos va a adaptarse mucho más rápido. La información está ahí, circulando todo el tiempo, pero hay que saber qué buscar".

LA FORMACIÓN Y LA LLEGADA A PRINGLES

Weimann nació en Hinojo, un pueblo cercano a Olavarría. Allí vivió hasta sus 18 años, cuando se trasladó a La Plata para comenzar sus estudios en la Facultad de Ciencias Médicas. "Vengo de una familia sin médicos, soy el primero. Desde chico me llamaba mucho la atención todo lo relacionado con la salud", recuerda.

Tras recibirse, se formó como cardiólogo en el Hospital Rossi de La Plata y luego realizó la especialización en ecocardiografía en la Asociación Médica Argentina. Como ocurre en muchos casos, su orientación profesional fue tomando forma con el tiempo. "Fue fluyendo. Estuve en hospitales con buena cardiología y cirugía cardiovascular, y eso me fue marcando. La especialidad me gustó desde el principio".

En 2018, tras el nacimiento de su hija, junto a su esposa decidieron buscar una vida más tranquila. "Vivíamos en La Plata y yo trabajaba en tres ciudades distintas. Era mucho ruido, mucho movimiento. Queríamos otra calidad de vida para nuestra hija", explica. Entonces retomó una charla pendiente con el cardiólogo Alfredo Pereyra, y así surgió la posibilidad de radicarse en Coronel Pringles.
"El cambio fue enorme, pero para bien. Pasé de viajes eternos a moverme en cinco minutos. Compartir el almuerzo y la cena con mi hija, estar presente"? esas cosas, no tienen precio".

UNA MEDICINA DISTINTA SEGÚN EL TERRITORIO

Weimann observa que la práctica médica cambia significativamente entre ciudades grandes y pequeñas. "Puede parecer raro, pero en las grandes ciudades, la accesibilidad está lejos de ser mejor. Hay mucha tecnología, muchos centros, pero también un volumen enorme de población. Un turno puede tardar dos meses. Acá la respuesta, es mucho más rápida".

Otra diferencia central es el anonimato. "En ciudades grandes vos sos una persona más caminando por la calle. Acá te encontrás todo el tiempo con tus pacientes o sus familiares. A veces me da pudor que me digan "?doctor"? en un comercio, pero es un tema mío, de personalidad", reconoce. "La relación es más cercana, para bien y para mal. Cuando las noticias son buenas, se comparte la alegría. Cuando son malas, también hay que acompañar desde un lugar humano".

Ese aspecto humano, afirma, será cada vez más importante en el futuro. "La inteligencia artificial no va a reemplazar al médico. Va a obligarlo a reforzar su dimensión humana. La escucha, la contención y la capacidad de interpretar datos en contexto, son cosas que una máquina no puede hacer".

NUEVOS MÉTODOS, VIEJAS BASES

Los cambios tecnológicos también transformaron la manera de examinar a los pacientes. "Los médicos de hace 50 años hacían semiología completa al detalle. Hoy, entre un electrocardiograma, un ecocardiograma o un ecógrafo en el consultorio, accedés a información precisa en segundos", comenta. "Eso agiliza mucho, pero también implica que esos datos deben integrarse a bases que permitan un mejor diagnóstico. Ahí la inteligencia artificial puede tener un rol clave".

Sin embargo, aclara que ninguna herramienta reemplaza la mirada clínica. "Podemos hacer medicina con la ropa puesta, como digo a veces en broma, pero la interpretación sigue siendo humana. El desafío es equilibrar la tecnología con el criterio médico".

ENTRE LA GUARDIA Y LA VOCACIÓN

Mientras desarrolla la entrevista, Weimann permanece atento a su guardia. "Si tengo que salir corriendo, es por eso", anticipa con humor.

Para él, ejercer la medicina sigue siendo una vocación, aún con sus desafíos. "La medicina no es una ciencia exacta. A veces damos buenas noticias y otras no. Lo importante es transmitirlas con humanidad. Es lo que intento hacer siempre".

Su historia, sus reflexiones y su mirada sobre el futuro dejan en claro que la medicina atraviesa transformaciones profundas, pero sus fundamentos no cambian: la escucha, el acompañamiento y la responsabilidad, siguen siendo esenciales.

Y en esa combinación entre tecnología, conocimiento y sensibilidad, Diego Weimann encuentra el camino para seguir ejerciendo la profesión que eligió desde niño.


Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar Blue 1405 = 1425 =
Real 263 = 278 =
Euro 1585 = 1685 =
Merval 2850532.83 -19,190.71
Dólar 1400 = 1450 =

20/11 - 15:11

Juegos

Downtack
Previa 20/11 0633
Primera 20/11 3645
Matutina 20/11 1133
Vespertina 20/11 5832
Nocturna 20/11 9331
Previa 20/11 0971
Primera 20/11 7778
Matutina 20/11 0102
Vespertina 20/11 3532
Nocturna 20/11 8053
Tradicional 1° 19/11
12 14 24 29 37 45
Tradicional 2° 19/11
3 18 29 30 33 34
Revancha 19/11
4 5 10 32 35 39
Siempre Sale 19/11
22 25 38 40 41 43
Premio Extra 19/11
3 4 5 10 12 14 18 24 29 30 32 33 34 35 37 39 45
Tradicional 19/11
12 13 19 30 33 40 3
Match 19/11
05 10 15 26 38 41 3
Desquite 19/11
00 09 10 13 19 42 3
Sale o Sale 19/11
07 14 38 41 44 45
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.