Florencia Di Paolo presenta el cierre anual de su Taller de Escritura en la Casa del Bicentenario
 Florencia Di Paolo presenta el cierre anual de su Taller de Escritura en la Casa del Bicentenario

CULTURA


Este jueves 13 de noviembre, a las 20 horas, se realizará la muestra "Quemar la casa. Estado emocional de obra permanente", con lectura de textos de las participantes del taller coordinado por la escritora.
Este jueves por la noche, la Casa del Bicentenario será escenario del cierre anual del Taller de Escritura que coordina la escritora y docente Florencia Di Paola. La propuesta, titulada "Quemar la casa. Estado emocional de obra permanente", sintetiza un año de trabajo literario colectivo en el que la exploración, la lectura y la escritura fueron las protagonistas.

El encuentro reunirá a las autoras Alejandra Martínez Vázquez, Bea Espil, Irene Petón, María Amalia Olasagastia, Marta Flores, Mirta Noemí Robbiani y Victoria Pérez Álvarez, quienes compartirán textos surgidos a partir de consignas, lecturas y ejercicios inspirados en el Mundial de Escritura, del que también formaron parte.

Di Paolo explicó que el cierre "es simbólico", ya que el taller continuará en diciembre, pero le interesa ofrecer un espacio de encuentro antes de fin de año. "Me gusta hacer este tipo de cierres antes de que empiecen todas las fechas de compromisos personales, porque nos permite compartir lo trabajado, celebrar el recorrido y escuchar las voces de las escritoras", señaló.

La escritora destacó además que el público podrá llevarse una publicación digital con los textos presentados. "Quiero que los asistentes puedan releer en sus casas lo que se escuche esa noche. Es una manera de que la palabra siga circulando y crezca más allá del taller", comentó.

Con respecto a la dinámica del espacio, Di Paolo explicó que cada participante aborda las consignas desde su propia mirada. "Trabajamos con distintos disparadores y lecturas, pero cada una los transforma a su modo. Incluso cuando escriben sobre el mismo tema, salen cosas completamente distintas. Lo interesante es cómo cada voz se apropia de la escritura para salir y volver a entrar en su zona de confort", detalló.

El taller, que comenzó hace dos años en Coronel Pringles, viene creciendo sostenidamente. "Este año se sumaron nuevas participantes y eso me pone muy contenta. Ojalá el año que viene sigamos ampliando el grupo, porque siempre hay lugar para más gente con ganas de escribir y de animarse a mostrar lo que hace", comentó la coordinadora.

Sobre los nuevos proyectos, Florencia adelantó que prepara talleres intensivos para enero y febrero, pensados para quienes deseen acercarse a la escritura por primera vez. "No hace falta experiencia, solo ganas de escribir, leer y escuchar. Muchas veces el mayor obstáculo es el pudor de ser leído. En el taller trabajamos mucho eso: confiar en el texto, leerlo en voz alta y dejar que hable por sí mismo", afirmó.

Además de su labor docente, Di Paolo tiene una trayectoria consolidada en el ámbito literario. "Hace años coordino talleres, tengo una editorial que se llama "Ediciones Tutuca", dedicada a publicar a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ que escriben ficción y poesía. También tengo libros publicados y estoy trabajando en una novela", contó.

En relación con esta última obra, adelantó que leerá un fragmento durante la muestra: "Es una ucronía, una especie de novela histórica a la que se le cambian algunos elementos de la realidad. Tiene algo del espíritu de "Érase una vez en Hollywood", de Tarantino. Juega con la historia, pero desde otro lugar", explicó.

La escritora, que vivió más de una década en La Plata, aseguró que su regreso a Pringles le permitió dedicarse más plenamente a la escritura. "Parte de volver tuvo que ver con eso: tener tiempo para escribir y seguir dando talleres. Le dedico varias horas al día a la literatura; a veces escribo mucho, a veces nada, pero trato de sostener el hábito", expresó.

El cierre del taller se realizará este jueves 13 de noviembre, a las 20 horas, en la Casa del Bicentenario (Stegmann y Sáenz Peña). Las entradas, con un valor simbólico de dos mil pesos, pueden conseguirse de lunes a viernes de 10 a 13 horas o en la puerta antes del evento.

"Quemar la casa" promete ser una noche de literatura viva, donde la palabra se enciende y renace, reflejando el proceso creativo de un grupo que sigue escribiendo su propia historia.


Publicado por EL DIARIO. Más información sobre el autor y los contenidos en este link


Cotizaciones Online

Downtack
MonedaCOMPRAVENTA
Dólar Blue 1415 = 1435 =
Real 262 = 277 =
Euro 1585 = 1685 =
Merval 2984607.77 +26,350.13
Dólar 1385 = 1435 =

12/11 - 15:11

Juegos

Downtack
Previa 12/11 3514
Primera 12/11 9164
Matutina 12/11 7790
Vespertina 12/11 8315
Nocturna 12/11 1852
Previa 12/11 2433
Primera 12/11 8319
Matutina 12/11 7419
Vespertina 12/11 8549
Nocturna 12/11 7267
Tradicional 1° 12/11
2 9 16 20 38 45
Tradicional 2° 12/11
4 19 23 24 38 39
Revancha 12/11
19 28 32 34 37 41
Siempre Sale 12/11
0 12 13 16 22 32
Premio Extra 12/11
2 4 9 16 19 20 23 24 28 32 34 37 38 39 41 45
Tradicional 12/11
03 04 12 13 14 18 7
Match 12/11
01 10 21 33 34 44 7
Desquite 12/11
05 08 11 35 41 44 7
Sale o Sale 12/11
04 05 11 25 27 35
Provisto por downtack contenidos para diarios

Horoscopo Semanal

Downtack

Radio en vivo

Versión Digital

Click en la portada para leer la edición de HOY

Ediciones Anteriores



Busqueda


Encuesta

Webmail de RELTID

Seminario de Ajedrez del Maestro Rodolfo Garbarino

video

Pringlenses por El Mundo

video

Entrevistas de Salud

video

Nuestros Comercios

video

Agradecimientos

video

Himnos

video
RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER

Te invitamos a completar tu correo para recibir gratis los lunes el menú seleccionado especialmente por el diariodepringles.com.ar, con las principales noticias locales y regionales de la semana.