La Casa del Bicentenario será escenario, este jueves 13 de noviembre a las 20 horas, de una nueva cita con la palabra. Allí se llevará a cabo la muestra anual del Taller de Escritura coordinado por Florencia Di Paolo, bajo el título "Quemar la casa. Estado emocional de obra permanente", una propuesta que invita a pensar la escritura como un proceso continuo de creación, revisión y reconstrucción.
El proyecto condensa la práctica literaria de las participantes del taller, que Florencia coordina desde hace casi una década y que, desde hace dos años, también tiene su espacio en Coronel Pringles. En esta oportunidad, las autoras compartirán sus textos en una lectura pública, celebrando la escritura colectiva y el poder transformador de las palabras.
"Quemar la casa" simboliza la decisión de abandonar la comodidad para crear algo nuevo, un gesto de renovación que, lejos de destruir, permite reconstruir con mayor autenticidad. La propuesta se apoya en la idea de que el proceso creativo es un "estado emocional de obra permanente", donde cada texto, cada palabra escrita, se convierte en una extensión del recorrido interior de quien escribe.
Las autoras que participarán del encuentro son Alejandra Martínez Vázquez, Bea Espil, Irene Petón, María Amalia Olasagastia, Marta Flores, Mirta Noemí Robbiani y Victoria Pérez Álvarez, todas integrantes del espacio que Florencia Di Paolo viene impulsando con continuidad y compromiso.
Durante la muestra, se leerán en voz alta textos creados a partir de diversas dinámicas de escritura, inspiradas en lecturas compartidas de distintos autores y en consignas del Mundial de Escritura, una experiencia internacional que promueve la escritura cotidiana y la creación colaborativa.
El título de la muestra, cargado de simbolismo, condensa el espíritu del grupo: la búsqueda de un lenguaje propio, libre y sincero, surgido del intercambio y la reflexión compartida. En este sentido, "quemar la casa" es también una metáfora de dejar atrás los moldes y las estructuras, para abrir paso a nuevas voces y formas de decir.
La cita será en Casa del Bicentenario, ubicada en Stegmann y Sáenz Peña, un espacio que desde hace años se consolida como punto de encuentro para la cultura local. Las entradas pueden retirarse de lunes a viernes, de 10 a 13 horas.
La propuesta promete una noche de literatura viva, donde la palabra se convierte en hogar y fuego, en un acto de expresión que reafirma la potencia de escribir, compartir y transformar.