La Escuela Agrotécnica de Coronel Pringles se prepara para una nueva edición de "Tranqueras Abiertas", el tradicional encuentro que combina educación, producción y participación comunitaria. Este domingo 9 de noviembre, desde las 14 horas, el predio educativo abrirá sus puertas para compartir con toda la comunidad una jornada llena de propuestas: productos elaborados por los alumnos, exposiciones, recorridos, juegos, patio de comidas y espectáculos musicales.
La directora de la institución, Natalia Martel, destacó el significado que tiene el evento dentro del calendario escolar: "?Tranquera Abierta"? es uno de los momentos más esperados del año, porque muestra todo el trabajo que hacen los chicos a lo largo del ciclo. Es una manera de acercar la escuela a la comunidad y de que todos puedan ver, recorrer y disfrutar lo que producimos acá dentro".
El espíritu del encuentro se refleja en cada espacio de la escuela: la huerta, la granja, el invernadero, la sala de elaboración y las áreas donde los estudiantes aplican lo aprendido en clase. "Detrás de cada frasco, cada queso o cada planta hay horas de trabajo, de planificación y de aprendizaje compartido entre docentes y alumnos. Es un orgullo poder mostrar eso", señaló Martel.
Por su parte, la profesora Eugenia Molina, responsable del área de Elaboración de Alimentos, contó cómo vienen preparando esta edición. "Venimos trabajando desde marzo. En esta sala elaboramos conservas, mermeladas y quesos, y este año sumamos algunas novedades como las peras al Malbec, que fue una idea que surgió entre todos y que tuvo muy buena aceptación", explicó.
Molina describió el proceso de producción que llevan adelante los alumnos: "Cuando tenemos la cosecha de ciertos productos, aprovechamos para hacer las conservas. Tenemos morrones en aceite, tomates verdes, berenjenas, corazones de alcaucil, espárragos, y escabeche de pollo. También hacemos mermeladas con fruta que se produce acá en la escuela: damasco, ciruela, cereza, higo, tomate, zapallo y naranja, entre otras".
El trabajo no se limita solo a la elaboración, sino que involucra la planificación, el diseño de etiquetas, el control de calidad y la presentación final de los productos que se pondrán a la venta durante la jornada. "Todo lo que se produce tiene un marco teórico: los alumnos ven los contenidos en la materia de agroalimentos, y después lo aplican en este espacio. Es aprendizaje en acción", remarcó Molina.
La escuela también cuenta con una importante producción de quesos. "Tenemos más de 200 quesos sardos, alrededor de 100 pategrás y unos 40 cremosos. Todo se hace con la leche que se obtiene en el propio establecimiento, en el tambo escolar. Es un circuito completo, desde la producción primaria hasta el producto final", explicó la docente.
La directora Martel valoró el trabajo en equipo que permite hacer posible cada edición de "Tranquera Abierta". "Es un esfuerzo colectivo. Participan los profesores, los preceptores, los auxiliares y, sobre todo, los estudiantes. Ellos son los verdaderos protagonistas, porque con su entusiasmo y compromiso hacen que todo esto cobre vida", afirmó.
Este año, además de los stands de productos, la jornada contará con recorridos guiados por la huerta y las plantas nativas, exposiciones de proyectos productivos, juegos educativos, un gran patio de comidas y, desde las 18 horas, venta de asado al asador. También se presentarán en el escenario Los Sapos de Juan, Country Road, Lucas Davis y Dispare Pompei.
"Queremos que las familias vengan, recorran, aprendan y disfruten. Es una oportunidad para conocer lo que hacemos y valorar el esfuerzo de los chicos. Lo más lindo es ver cómo la comunidad se acerca y se siente parte de la escuela", sostuvo Martel.
Con entrada libre y gratuita, "Tranquera Abierta 2025" se perfila como una verdadera fiesta educativa y comunitaria. Una jornada donde el conocimiento se transforma en experiencia, y donde la Escuela Agrotécnica abre sus puertas "?y sus tranqueras"? para mostrar el fruto del trabajo de todo un año.