A partir del 1° de noviembre de 2025, rige en Coronel Pringles un nuevo cuadro tarifario para el servicio de remis. El pasaje mínimo pasó a costar 5.000 pesos, con un valor de 6.000 pesos si el viaje incluye desvío y 9.000 pesos en los traslados de ida y vuelta. La actualización fue acordada por los empresarios del sector, quienes coincidieron en la necesidad de ajustar los valores ante los incrementos sostenidos en los costos de mantenimiento y operación.
Según explicaron desde las agencias, los aumentos obedecen principalmente a la suba de los combustibles, los seguros, el alquiler de los locales y los repuestos, todos rubros que se han encarecido en los últimos meses. El objetivo, señalan, es poder mantener la calidad del servicio y cubrir los gastos básicos que implica la actividad.
En promedio, los remiseros enfrentan hoy un gasto mensual que oscila entre los 250.000 y 350.000 pesos solo en combustible, service y neumáticos, sin contar seguros, patentes, amortización del vehículo ni comisiones de agencia. En este contexto, sostienen que los aumentos tarifarios son indispensables para garantizar la continuidad del servicio y evitar el deterioro del parque automotor local.
Entre los nuevos valores vigentes se estableció que los viajes que superen el boulevard 25 o la avenida Reconquista tendrán un costo de 5.500 pesos, con desvío de 6.500 y un total de 10.000 pesos en los viajes de ida y vuelta.
En cuanto a los viajes de media y larga distancia, los valores por kilómetro también fueron actualizados. El costo por kilómetro en rutas asfaltadas se fijó en 1.500 pesos, mientras que en caminos de tierra alcanzará los 2.100 pesos. Además, el recorrido por hora tiene ahora un valor de 10.000 pesos y la espera durante el viaje asciende a 15.000 pesos.
En el detalle de tarifas específicas, los recorridos locales y zonales quedaron de la siguiente manera: hasta La Tacuarita o la Rotonda de Coronel Suárez costará 15.000 pesos; a la Gruta Virgen del Camino, 6.500; a Coronel Suárez, 135.000; a Indio Rico, 112.500; a Saldungaray, 112.500; y a Sierra de la Ventana o Cabildo, 135.000.
Los viajes más extensos también registran montos significativos: a Bahía Blanca o Pigüé, 195.000 pesos; a Monte Hermoso, 225.000; a Punta Alta, 220.000; a Tres Arroyos o Coronel Dorrego, 172.500; y a Laprida o La Madrid, 172.500 pesos.
El nuevo cuadro tarifario busca equilibrar los costos del sector frente a la inflación y el aumento de los insumos, asegurando la continuidad de un servicio que continúa siendo esencial para la movilidad de los pringlenses, especialmente en zonas donde no hay transporte público regular.