La Escuela Agrotécnica de Coronel Pringles volvió a llenarse de color, entusiasmo y espíritu de equipo con la edición 2025 de las Intertribus, una experiencia que cada año une a toda la comunidad educativa en torno al juego, el deporte y la convivencia.
El miércoles 29 y jueves 30 de octubre, las tribus Omahas (rojos) y Yamanas (azules) compitieron en una gran variedad de actividades que combinaron destreza física, ingenio y creatividad. "Los Omahas y los Yamanas dejaron todo en cada deporte y juego, demostrando pasión, compromiso y espíritu de equipo", destacaron desde la institución, que felicitó especialmente a los Omahas por consagrarse campeones 2025, sin dejar de resaltar que "esto va mucho más allá de un resultado".
La propuesta se desarrolló durante dos jornadas consecutivas. El primer día se realizó la "Carrera de Mentes", una competencia que combina desafíos y obstáculos en distintos puntos del predio escolar y del arroyo cercano. "Es una carrera en la que los chicos resuelven pruebas a lo largo del recorrido, y el equipo que menos tarde obtiene más puntos para la jornada siguiente", explicó Cande, una de las profesoras a cargo de la actividad.
El jueves fue el turno de los deportes y expresiones artísticas. Los alumnos participaron en fútbol, hándbol, vóley y sóftbol "?disciplinas elegidas por los docentes"?, además de actividades de teatro y dibujo, para que todos los estudiantes pudieran sumarse de acuerdo a sus intereses. "La idea es que participen todos, ya sea en deporte, en arte o como parte de la hinchada", señaló la docente.
Uno de los momentos más esperados fue el ritual de presentación de las tribus, con la participación de los caciques y brujas "?los alumnos de sexto año que lideran la organización"?. Desde temprano, la jornada se vivió con un gran clima de alegría, respeto y compañerismo.
El sentido de pertenencia es una de las claves de esta experiencia. "Cuando los chicos entran en primer año se les asigna una tribu, Omaha o Yamana, y mantienen ese color durante toda su trayectoria en la escuela. Es una manera de fortalecer la identidad y el compromiso colectivo", agregó Cande.
Así, un año más, las Intertribus de la Escuela Agrotécnica dejaron su huella, reafirmando valores como la unión, el respeto y el trabajo en equipo, en un evento que sigue creciendo y emocionando a toda la comunidad educativa.