Con el objetivo de fortalecer la identidad comunitaria y reivindicar las raíces que dieron origen a Coronel Pringles, este domingo 2 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de las Colectividades, un evento que une historia, gastronomía y tradición en un mismo espacio. La propuesta cuenta con la colaboración de las áreas de Turismo y Cultura del Municipio, y promete ser una verdadera fiesta de integración y disfrute para todas las familias pringlenses.
La iniciativa vuelve a instalarse en la plaza central, la Plaza San Martín, un punto accesible, representativo y cargado de memoria colectiva. Desde las colectividades organizadoras expresaron que la elección del lugar no es casual: "Decidimos realizar esta feria para continuar con la tradición y acercar a toda la comunidad los espectáculos y danzas típicas de cada colectividad. Por eso pensamos en la Plaza San Martín, un espacio de fácil acceso y muy cerca de todos, para poder compartir esta experiencia".
A partir del mediodía y hasta las 20 horas, el público podrá recorrer los distintos stands preparados por las colectividades que integran la identidad multicultural de la ciudad. Cada uno ofrecerá platos típicos, expresiones artísticas, vestimenta, música tradicional y el calor de las historias transmitidas de generación en generación.
GASTRONOMÍA PARA VIAJAR SIN PASAPORTE
Uno de los grandes atractivos será la variada oferta culinaria. Cada colectividad compartirá recetas tradicionales, elaboradas especialmente para la ocasión:
España: Tortilla española y croquetas de jamón.
Siria y Líbano: Mamul, exquisitas empanadillas de frutos secos.
Bolivia: Sopa de maní, empanadas y un postre de frutilla con crema.
Suiza: Tablita Landjäger (queso, scons, tomate cherry, zanahoria y dip de hongos) y Brun Suisse, un cuadrado de chocolate.
Paraguay: Empanadas de mandioca, chipá y sopa paraguaya.
Italia: Pizzetas variadas y girelle dulces.
Francia: Baguettes con queso azul, cebolla caramelizada y nueces; además de quesos brie y ementhal y lomito de cerdo.
País Vasco (España): Chistorra y las infaltables tortas fritas.
Sabores para todos los gustos, ideales para quienes disfrutan recorrer el mundo a través de los sentidos.
MÚSICA, DANZAS Y TRADICIONES QUE VIBRAN
Además de la gastronomía, la jornada contará con shows en vivo, presentaciones de bailes típicos, intervenciones artísticas y la posibilidad de conocer más sobre la historia y costumbres de cada colectividad participante. Habrá además espacios de encuentro y actividades pensadas para compartir en familia.