La seguridad vial vuelve a estar en el centro de la atención en Coronel Pringles, donde los siniestros vehiculares registrados desde enero de 2025, ascienden ya a 90 casos, según los datos oficiales publicados en la plataforma "Ciudad Abierta", del Municipio de Coronel Pringles. La cifra, que sólo contempla los hechos ocurridos dentro del casco urbano, podría ser incluso mayor si se consideran aquellos incidentes menores que no requieren intervención policial o sanitaria.
En los últimos dos días, la ciudad sumó tres nuevas colisiones, dos de ellas ocurridas el domingo y una el lunes al mediodía. El primer accidente del fin de semana se produjo el domingo en la esquina de Cabrera y Brown, donde un Volkswagen Gol impactó contra una bicicleta. La conductora del rodado menor debió ser trasladada al Hospital Municipal con heridas leves.
El segundo choque tuvo lugar ese mismo día, también por la tarde, en la intersección de Belgrano y Sáenz Peña, y fue protagonizado por un automóvil y una camioneta. En este caso no se registraron heridos, aunque los daños materiales fueron importantes.
El lunes, en tanto, un nuevo siniestro se registró en la esquina de Boulevard 13 y 56, donde un auto colisionó con una ciclista, sumando un caso más a la lista de incidentes de tránsito que se acumulan semana a semana en la ciudad.
El número de 90 siniestros en lo que va del año genera preocupación, ya que de mantenerse la tendencia, el 2025 podría cerrar con más de 100 colisiones en el casco urbano. Se trata de una cifra que superaría a la de varios años anteriores y que refleja una problemática persistente.
Los datos históricos muestran una evolución irregular en la cantidad de accidentes: en 2020 se contabilizaron 76 casos, en 2021 hubo 66, en 2022 la cifra subió a 70 y en 2023, se mantuvo en 62. Sin embargo, el año 2024 marcó un salto importante, alcanzando 121 siniestros, el registro más alto de los últimos años.
Distintos factores podrían estar influyendo en este aumento. Entre ellos, la distracción al volante, el uso del teléfono celular, la falta de respeto por las normas de tránsito y la excesiva confianza en zonas donde la visibilidad es buena, lo que genera maniobras riesgosas en las esquinas.
La situación preocupa, no sólo por el número creciente de casos, sino también por la frecuencia con que se repiten en puntos clave de la ciudad. En ese sentido, se espera que las estadísticas impulsen nuevas medidas de concientización, destinadas a reducir la siniestralidad vial y promover una conducción más responsable entre los vecinos.
Con casi tres meses por delante, las proyecciones indican que 2025 podría cerrar con una de las cifras más altas de los últimos tiempos.