Visita de Granaderos y Veteranos de Malvinas a diferentes escuelas y al Teatro Español
EDUCACIÓN Y MEMORIA EN ACCIÓN
Las instituciones educativas y la comunidad pringlense compartieron momentos de aprendizaje, homenaje y encuentro con los Granaderos y Veteranos de Malvinas, en actividades que unieron historia, memoria y valores patrios. Los granaderos quedaron impactados, tras su visita al Teatro Español.

Los granaderos de San Martín que llegaron a nuestra ciudad para participar del aniversario del Museo de Malvinas de "La Paloma" estuvieron durante la jornada de ayer visitando diferentes espacios emblemáticos como fue el caso del Teatro Español, donde recorrieron todas sus instalaciones y quedaron asombrados por el estado de conservación del mismo, donde se les explicó la restauración que estuvo a cargo de la "Fundación Cultural Amigos del Teatro" y de la tarea que se realiza para su mantenimiento. Alicia Peralta, encargada del Teatro los hizo recorrer la sala, el escenario, los vestuarios y hasta el sótano donde funcionaba antiguamente una herrería y desde donde se dio inicio a la construcción de este emblemático edificio. Fue así que los granaderos catalogaron como "hermoso" al teatro al igual que lo hicieron los veteranos de guerra que también aprovecharon para conocer la historia del edificio centenario.
Pero también durante la jornada, la Escuela de Educación Técnica N° 1 también recibió la visita de los Granaderos y de Veteranos de Malvinas. El encuentro incluyó un acto, la plantación de árboles en homenaje y charlas formativas que cautivaron a estudiantes de todos los niveles. El director del establecimiento, Cristian Bértoli, valoró la trascendencia de la actividad. "Es un placer tener la visita de Veteranos de Malvinas y de los Granaderos. Forma parte de la historia de la escuela y es muy significativo también para los chicos", señaló.
La propuesta había sido inicialmente pensada para el ciclo superior, pero se amplió a todo el alumnado. "Nos daba pena que los más chicos no pudieran aprovecharlo, así que participaron todos. Los alumnos hicieron preguntas y mostraron interés, siempre es bueno recibir este tipo de visitas", explicó Bértoli.
El acto incluyó un momento de memoria en el espacio verde de la institución. "Se realizó una plantación de árboles recordando a Haroldo Romano y Rodríguez. Además, los Granaderos brindaron una charla sobre su indumentaria, la historia del regimiento, a quiénes escoltan y qué armas representan. Fue muy informativo para los chicos, que desconocían muchos aspectos", detalló.
También ayer temprano, la Escuela primaria N° 1, recibió la visita de miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo y tres excombatientes de Malvinas. Con ellos izaron la bandera, cantaron la marcha de San Lorenzo, luego les contaron a los chicos cómo es su servicio y respondieron todas las preguntas.
Además, el pasado sábado por la tarde en la plaza San Martin y más precisamente donde se encuentra el monumento que recuerda al prócer nacional, los granaderos estuvieron presentes para sacarse fotos e interactuar con la gente. Allí en el espacio verde se entonaron juntos a los integrantes de la Asociación Sanmartiniana, las estrofas del Himno nacional argentino.

EL TESTIMONIO DE UN GRANADERO DURANTE SU VISITA A CORONEL PRINGLES
En el marco de las actividades que los Granaderos realizaron en Coronel Pringles, uno de los testimonios más valiosos fue el del soldado voluntario Diego Neira, integrante del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Su relato permitió conocer de cerca la vida, la preparación y la vocación que implica formar parte de este histórico cuerpo del Ejército Argentino: "Desde chico uno aprende en la primaria y en la secundaria quién fue San Martín y quiénes fueron los Granaderos. Con el tiempo empecé a averiguar los requisitos, hice el trámite, el reclutamiento y la instrucción básica, y tuve la suerte de ser destinado al Regimiento de Granaderos".
Oriundo de Tigre, Gio explicó que eligió el camino del soldado voluntario, aunque existen también las opciones de suboficial y oficial dentro de la fuerza. "Siempre es necesario pertenecer al arma de caballería, aunque puede haber excepciones por especialidad. En mi caso, lo que me marcó fue el compromiso con la historia y el legado sanmartiniano", expresó.
Su testimonio incluyó detalles sobre la rutina diaria: "Arrancamos a las 6 de la mañana. Hay mantenimiento, adiestramiento físico, tareas de cuartel y también guardias de 24 horas portando el fusil. Cuando toca ceremonia, representamos al Ejército en actos y recepciones de autoridades".
Respecto al uniforme, símbolo inconfundible de los Granaderos, Gio resaltó la importancia de su cuidado: "Cada soldado tiene el propio, lo mantiene y lo conserva. Los bronces y los cueros siempre deben brillar. No es solo indumentaria, transmite los valores de San Martín y el legado histórico que representamos".
Finalmente, se refirió a la experiencia en Pringles: "El cariño de la gente fue enorme, tanto en las escuelas como en las actividades en la plaza y también tuvimos la posibilidad de visitar bellos lugares como el Teatro Español. Nos llevamos un gran recuerdo y el respeto de todos".



