El “Taller Protegido Esperanza” logró un hito en su emprendimiento de reciclado de plástico
En la mañana de ayer, el Taller de Reciclado de Plástico que funciona en la entidad realizó la carga de un camión con chasis y acoplado repleto de fardos de botellas plásticas. En total fueron 110 fardos con más de 3 mil kilos de material, además de varias bolsas con tapas de botellas, rumbo a Necochea.

La actividad, que se viene desarrollando desde hace tres años, alcanzó en esta oportunidad una nueva dimensión. "Es un día muy importante, porque estamos cargando un camión completo con fardos que se clasifican y se enfardan en la línea de producción de reciclados de plásticos.
Habitualmente cargamos un chasis, pero ahora, luego de varias semanas de trabajo, logramos cargar chasis y acoplado. Todo el equipo de trabajo está muy contento", señaló Oscar Rossi, Secretario de Desarrollo del Municipio.
Además, explicó que "todas las botellas que llegan a la planta de reciclaje se separan y se traen para acá (Taller Protegido) para que sean clasificadas por color y enfardadas. Una vez por día se traen dos bolsones y desde el área de Desarrollo Productivo se acercan 9 bolsones de envases PET una vez por semana, para que siempre haya materia prima", detalló.
La carga del camión se realizó con la colaboración del Parque Vial y el personal de la Planta Depuradora, que puso a disposición su Bobcat para agilizar el trabajo
La presidenta de la Comisión del Taller Protegido, Amalia Otero, expresó su satisfacción: "Estamos muy contentos, cumpliendo con los sueños. Este proyecto se puso en marcha a través de la donación del galpón, y hoy contamos con 12 operarios y un supervisor que llevan adelante todo el trabajo. También significa una ayuda económica para el Taller. Queremos agradecer a toda la comunidad que se acerca con botellas, incluso desde Indio Rico, cada 10 o 15 días, y a todas las instituciones locales que nos acercan botellas a los canastos. Y también al Municipio, que se encarga de acercarnos la materia prima para seguir operando".
Amalia destacó: "sin el Municipio esto no sería posible, también por la prensa que ellos nos cedieron en comodato. Ojalá sea por muchos años más y esto siga funcionando. Nada sería posible si no tuviéramos tanta gente colaborando de distintas áreas y de la comunidad"
Finalmente, Otero invitó a los vecinos a continuar colaborando con materiales en buenas condiciones: botellas de color cristal, celeste, verde y la línea blanca (como envases de lavandina, detergente o champú), que pueden ser alcanzadas directamente al Taller para su clasificación o depositadas en los canastos para tal fin que hay en distintos puntos de la ciudad.

