El Teatro Español vibró con “La Noche del Folclore”
Más de 60 artistas en escena dieron vida a un espectáculo inolvidable que reunió música, danza y tradición en una propuesta que superó todas las expectativas. La organización destacó el rol fundamental de la "Fundación Cultural Amigos del Teatro", cuyo acompañamiento hizo posible la concreción del evento en un espacio emblemático de la ciudad, como fue el caso del Teatro Español.

El Teatro Español de Coronel Pringles se vistió de gala en la jornada de ayer con la realización de "La Noche del Folclore", un espectáculo que logró colmar las butacas y dejar en claro la vigencia de la música y la danza popular en la ciudad. Organizado por la productora "Jarana", el evento reunió a más de sesenta artistas en escena, en una verdadera fiesta cultural que conjugó tradición, talento y un despliegue técnico de primer nivel.
La propuesta contó con la participación de reconocidas peñas locales como la del "Fogón de los Gauchos" y del "Fortín Tradición y Libertad", presentando en este caso "La Luz Mala", Tradición y Misterio, y músicos de distintos géneros, como Lucas Davis y Michel Taraburelli con su banda, denominada "La Vino Tinto", todos unidos bajo la premisa de celebrar el folclore en sus múltiples formas. Con gran respuesta del público, la velada se convirtió en un éxito rotundo, a lo que se sumó una gran puesta en lo que tiene que ver con la iluminación y el sonido a cargo de Reflex.
UNA PUESTA EN ESCENA ÚNICA
Desde el inicio, la combinación de música en vivo, coreografías cuidadosamente preparadas y fusiones artísticas atrapó la atención de los espectadores. Cada número estuvo acompañado por un trabajo de sonido e iluminación que realzó la fuerza del espectáculo, ofreciendo una experiencia inmersiva en la que tradición y modernidad se dieron la mano.
Los grupos y artistas locales desplegaron lo mejor de su repertorio, en un entramado que alternó momentos de intimidad con explosiones de energía colectiva. El protagonismo de las peñas, con sus bailarines y músicos, se complementó con intervenciones que buscaron resaltar la riqueza del folclore, desde sus raíces más profundas hasta sus expresiones más contemporáneas.
UN PROYECTO CONSOLIDADO
"La Noche del Folclore", se presentó como una segunda etapa en la propuesta cultural de "Jarana", que, en su primera edición, había experimentado con la fusión de distintos estilos. En esta ocasión, el acento estuvo puesto de manera exclusiva en el folclore, lo que permitió profundizar en la unión entre música y danza. El resultado fue un espectáculo cohesionado, que puso en valor la identidad local y la capacidad de trabajo conjunto de los artistas pringlenses.
La organización destacó el rol fundamental de la "Fundación Cultural Amigos del Teatro", cuyo acompañamiento hizo posible la concreción del evento en un espacio emblemático de la ciudad. A ello se sumó el aporte técnico de sonido, iluminación y pantallas, que garantizó una calidad escénica a la altura de las mejores producciones.

UN PÚBLICO QUE ACOMPAÑÓ
La respuesta de la comunidad fue un factor determinante en el éxito de la velada. La venta anticipada de entradas se movió con rapidez, lo que anticipaba la gran convocatoria que finalmente se vio reflejada en la sala colmada. Familias enteras, jóvenes y adultos mayores compartieron una misma emoción: la de reencontrarse con el folclore en un formato renovado, pensado para ser disfrutado por todas las generaciones.
El clima de celebración se vivió también en los pasillos y en el hall del teatro, donde se respiraba entusiasmo por ser parte de una jornada que quedará en el recuerdo. La interacción entre el público y los artistas sobre el escenario fue constante, creando un vínculo que se fortalecía con cada interpretación.
TRADICIÓN Y FUTURO
Más allá de la excelencia artística, "La Noche del Folclore" dejó un mensaje de proyección hacia el futuro. La unión entre peñas, músicos y bailarines mostró que en Pringles existe un semillero fértil para continuar desarrollando propuestas culturales de gran envergadura. La apuesta por el trabajo colectivo y la puesta en valor de lo propio resultaron ejes centrales en un evento que, sin dudas, marcó un hito en la agenda cultural de la ciudad.
El espectáculo culminó con todos los artistas en escena, en un cierre que combinó emoción y aplausos prolongados, reflejando la satisfacción del público ante lo vivido. La jornada se consolidó como una verdadera fiesta popular, en la que el folclore fue mucho más que música y danza: fue encuentro, identidad y celebración compartida.
El éxito de "La Noche del Folclore" en el Teatro Español deja abierta la posibilidad de nuevas ediciones que continúen fortaleciendo el vínculo entre artistas y comunidad. Lo ocurrido anoche demostró que la cultura local tiene un enorme potencial y que, cuando se conjugan esfuerzo, pasión y compromiso, los resultados superan cualquier expectativa.
Coronel Pringles vivió así una velada cultural que ya forma parte de su historia reciente, con el folclore como protagonista absoluto y con el público como principal testigo de un espectáculo inolvidable.










