UV Mundo Digital se presenta como una "empresa de telecomunicaciones en la Patagonia con la mejor tecnología de la zona en fibra óptica y wireless". Se trata de una firma radica en Rawson, en Chubut, proveedora de Internet, habilitada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) e integrante de la Cámara Argentina de Internet (Cabase). Su dueño, Ulises Jorge Velázquez, está acusado de ser un vendedor mayorista de Magis TV, considerado el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de Latinoamérica por volumen de usuarios.
Así se desprende de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de San Isidro, a cargo del fiscal Alejandro Musso.
Por pedido del representante del Ministerio Público Fiscal, el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli ordenó la detención de Velázquez y de otros tres sospechosos, considerados como los mayores revendedores mayoristas de Magis TV en la Argentina.
"Desde, al menos, el 1° de enero pasado y hasta el 7 de este mes, Velázquez y los otros sospechosos ofrecieron a la venta, con abono mensual, cuentas de la aplicación Magis TV Pro, mediante la cual se distribuyen señales de televisión sin la debida autorización, siendo que la APK (aplicativo de Android) funciona en franca violación a los derechos de los titulares de las obras. Todo ello por medio del sitio web www.magispro.lat y de contactos de WhatsApp asociados a estos, cuyos pagos mensuales se realizan a través de transferencias a cuentas de billeteras virtuales e incluso mediante criptoactivos. Dicho evento criminoso, interpreto con base en las probanzas adunadas, debe ser calificado legalmente como constitutivo del delito de infracción de la ley de propiedad intelectual", sostuvo el fiscal Musso en el dictamen donde solicitó la detención de los sospechosos.
Detectives de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires hicieron una serie de allanamientos en Río Colorado y Cinco Saltos, en la provincia de Río Negro; en Rawson, Chubut, y en Barrio Jardín Alto, en la ciudad de Mendoza.
En los allanamientos fueron detenidos tres sospechosos. Velázquez no fue ubicado en el momento del allanamiento, quedó detenido horas después cuando se presentó en la empresa. Su hermano, Cristian Velázquez, había dicho que estaba en Paraguay, pero los investigadores tenían el dato, por información aportada por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) que estaba en el país.
"Velázquez tal vez sea el engranaje más grande en el país de venta de cuentas de Magis TV Pro, dado la cantidad de transferencias que recibe en su cuenta personal por montos que superan los $160.000.000. A su vez, y de mayor relevancia, el imputado resulta ser dueño del ISP [proveedor de servicios de internet] UV Mundo Digital, que presta servicios en Chubut", afirmó el representante del Ministerio Público en el citado dictamen, al que tuvo acceso LA NACIÓN.
Fuentes de la investigación resaltaron la colaboración de Mercado Pago, que permitió hacer una reconstrucción del dinero recibido por Velázquez por la reventa del servicio de Magis TV.
En los allanamientos se secuestraron planillas con las "altas" de clientes que contrataban Magis TV, dijeron fuentes al tanto de los procedimientos.
"Se podría decir que lo de Velázquez es como la fábula del lobo en el gallinero. Por un lado, tiene una empresa que es proveedora del servicio de Internet en Rawson y en otras ciudades de la Patagonia y, por el otro, vende Magis TV, el mayor servicio ilegal de IPTV", sostuvo a LA NACION un detective que participó de la investigación.
Según consta en el citado dictamen, detectives de DUOF Rawson que visitaron los locales de UV Mundo Digital de "forma encubierta" fueron "informados por los vendedores que tenían servicio de internet y otro de cable, el cual era instalado por un tercero y tenía otro precio, entregándole un folleto con la información respecto de Magis TV Pro".
El folleto ofrecía 900 canales por US$20, esto incluía series, películas "con todo lo nuevo". El servicio, además, tenía un abono de 5 dólares por mes por "una pantalla" y de 12,80 por "tres pantallas".
La "batalla" contra Magis TV comenzó hace más de un año tras una denuncia de la denominada Alianza contra la Piratería Audiovisual, integrada por operadores y programadores de servicios de TV por suscripción, proveedores de Internet, otras asociaciones de la industria, ligas de fútbol y empresas de tecnología.
Fuentes de la Ufeic explicaron a LA NACIÓN que las órdenes de detención de los sindicados revendedores mayoristas de Magis TV son un "vértice más" del ataque contra la piratería audiovisual, junto con los "bloqueos dinámicos en vivo de IP".
En ese sentido, entre fines de mayo pasado y principios de junio último, el fin de semana que se jugaron las finales de la Champions, que ganó por goleada PSG, y la Liga argentina, que consagró por primera vez campeón a Platense, se bloquearon "en vivo" sitios y apps que transmiten de forma ilegal el fútbol, series y películas. El objetivo principal fue Magis TV, como informó en su momento LA NACIÓN.
"El tercer vértice de la lucha contra la piratería audiovisual (además de los bloqueos en vivo y de las investigaciones contra los revendedores de Magis TV) es la orden dictada por la Justicia para que Google inhabilite la aplicación en todos los dispositivos Android [teléfonos, tablets y Smart TV], medida dispuesta por el juez Rossignoli, que se encuentra firme, y que todavía no se cumple", sostuvieron fuentes judiciales.
Tras los procedimientos, la Alianza contra la Piratería Audiovisual emitió un comunicado de prensa donde se resaltó la colaboración de empresas como Mercado Libre.
"Creemos que la colaboración es clave para erradicar el fraude audiovisual", dijo Javier Tebas, presidente de LaLiga de España e integrante de la Alianza contra la Piratería Audiovisual.
Fuente: LA NACIÓN