Int. General
Hablar de la bandera argentina es hablar de uno de los símbolos patrios más importantes. Izada por primera vez en febrero de 1812, en Rosario, por su creador, Manuel Belgrano. A más 210 años, se transformó en sinónimo de identidad y pertenencia que podemos ver en varios lugares y espacios.
No se trata solo de una tela que indica a qué país pertenecemos, detrás de ella hay un protocolo muy estricto y definido que debe ser respetado. Dentro de este hay varias cosas que están completamente prohibidas y que quizás no sabías.
Hablar de la bandera argentina es hablar de uno de los símbolos patrios más importantes. Izada por primera vez en febrero de 1812, en Rosario, por su creador, Manuel Belgrano. A más 210 años, se transformó en sinónimo de identidad y pertenencia que podemos ver en varios lugares y espacios.
No se trata solo de una tela que indica a qué país pertenecemos, detrás de ella hay un protocolo muy estricto y definido que debe ser respetado. Dentro de este hay varias cosas que están completamente prohibidas y que quizás no sabías.
Las 10 cosas que jamás se deben hacer con la bandera argentina:
1- No puede estar sucia ni rota, es considerada como una señal de negligencia o abandono. Las banderas rotas y manchadas deben dejar de usarse
2- Jamás se debe doblar, ni para guardarla. Siempre tiene que estar armada de pie, en la oficina de máxima autoridad
3- Cuando una bandera de ceremonia entra en desuso no se tira y debe guardarse como una reliquia en un cofre o vitrina. La bandera de izar se quema en un acto con autoridades presentes
4- Nunca tocar el piso, las banderas del enemigo que se arrastraban en el piso eran una señal de derrota
5- No hay que darle la espalda, siempre debe estar de frente y a la derecha
6- Cuando llega a un lugar se debe aplaudir como gesto de recibimiento y aprobación
7- No debe quedar izada por la noche. Por ley se iza cuando sale el sol y se baja cuando llega el atardecer
8- No se pueden colocar grabados ni inscripciones
9- Siempre debe ser la protagonista. En ocasiones se coloca junto a otras de otros países como símbolo del respeto a la igualdad jurídica internacional
10- Tiene que estar si o si en edificios o establecimientos que dependen del Estado