El miércoles, Coronel Pringles fue sede de una jornada centrada en la lucha contra el ciberdelito y el avance de la ludopatía, organizada conjuntamente entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio. El encuentro contó con la presencia de Ariel Ferreyra, Director de Investigaciones Criminales de la Subsecretaría de Planificación e Inteligencia Criminal, quien encabezó distintas actividades con referentes locales.
A lo largo del día, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participaron representantes de las fuerzas de seguridad, ayudantía fiscal, concejales, salud mental del municipio y la Cámara de Comercio, según detalló Sergio Jackson, secretario de Gobierno y Seguridad. "Tuvimos una linda jornada donde se pudieron intercambiar algunas opiniones, consultas, miedos que también tienen algunos integrantes de la sociedad con esto del ciberdelito", expresó.
Ariel Ferreyra valoró el encuentro y explicó que se enmarca en una recorrida que el Ministerio realiza por el interior bonaerense. "Tenemos el compromiso de gestionar las políticas públicas de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Conocer las realidades delictivas, las demandas de la zona, es lo que nos toca hacer, lo que tenemos que hacer", señaló.
Sobre el objetivo de su visita, remarcó: "Estamos acompañando a las gestiones municipales de seguridad para implementar una política pública que tiene que ver con una mesa local de coordinación para la prevención de los ciberdelitos y también para la investigación".
Ferreyra explicó que ese espacio busca mejorar los mecanismos de comunicación entre los distintos actores del sistema de seguridad pública. "Nos interesa muchísimo hablar con las entidades financieras, que son actores fundamentales en la protección de los datos bancarios de cada vecino de la provincia. A partir de hoy comienza a trabajar en Pringles una mesa con reuniones sucesivas, para hacer un abordaje preventivo, diseño de proyecto, concientización".
También hizo foco en el daño emocional y social que provocan las estafas virtuales: "El daño que genera una estafa virtual tiene un componente psicológico en la víctima muy importante. Tenemos víctimas suicidas en la provincia, tenemos ruptura de entramados familiares, empresariales".
Ferreyra planteó que el problema se ve agravado en el interior bonaerense, donde "hay una especie de confianza y cultura de no cortar el teléfono cuando hablamos con un desconocido que quiere extraer los datos y las credenciales digitales de nuestras plataformas".
Por la noche, se realizó una charla abierta en la Casa del Bicentenario, donde Ferreyra abordó también el tema de la ludopatía. "La ludopatía es una de las consecuencias del uso excesivo de las plataformas y las tecnologías. Hoy con un celular accedemos a plataforma de juegos online, así que está todo hecho. Vemos a iconos deportivos, o actores, actrices publicitando las apuestas"? y con solo una mención a que no debes jugar si no tenés más de 18 años, no alcanza".
En la conferencia, el funcionario también hizo referencia a la necesidad de formar a las fuerzas policiales en estas nuevas problemáticas: "Estamos diseñando cursos de formación profesional para la fuerza con esas nuevas modalidades. Son cursos virtuales, con resolución ministerial, que preparan a nuestra fuerza para este nuevo abordaje investigativo".
Finalmente, Sergio Jackson destacó: "De los 135 municipios que tiene la provincia de Buenos Aires, somos de los primeros que van a conformar la mesa de trabajo. Es importante también".