La Agrupación Folclórica Paihuén festejó su primer aniversario con una gran noche de peña
CELEBRACIÓN A PURO BAILE Y TRADICIÓN
El evento se llevó a cabo el pasado sábado por la noche en "El Fogón de los Gauchos" y reunió a artistas locales, agrupaciones folclóricas invitadas y un público que acompañó con entusiasmo. Música, danzas y sabores tradicionales se conjugaron en una velada memorable.

El sábado por la noche, la cultura popular tuvo su gran cita en Coronel Pringles con la celebración del primer aniversario de la Agrupación Folclórica Paihuen. La agrupación, que lleva ese nombre que en lengua mapuche significa "estar en paz", celebró su primer año de vida con una peña cargada de emoción, música y tradición en el salón "Martín Iribertegui" de El Fogón de los Gauchos.
Desde las 21 horas, el espacio comenzó a colmarse de vecinos y vecinas que llegaron para compartir la velada, que incluyó una amplia grilla de presentaciones artísticas. Como no podía ser de otra manera, los anfitriones de la noche "?la agrupación Paihuen"? fueron los encargados de dar inicio al espectáculo, mostrando su propuesta de danza tradicional.
Luego, el escenario fue tomando calor con la participación de diversas agrupaciones y artistas invitados que se sumaron al festejo: la Agrupación Folclórica "Arre Ko", el dúo Aura Nativo, el grupo musical "La Vino Tinto", y las peñas del Fortín Tradición y Libertad, El Fogón de los Gauchos, Peña Libre, y también la agrupación folklórica "El Mate", que dirige Laura Gil de Muro.
El cierre de la noche estuvo a cargo de "Daniela Show", que brindó un espectáculo festivo y animado para ponerle broche de oro a una jornada que se vivió con alegría y espíritu comunitario.
Uno de los puntos altos del evento fue, sin dudas, el servicio de cantina, que ofreció sabores bien nuestros. Entre ellos se destacaron las empanadas de carne cortada a cuchillo, que hicieron las delicias del público.
La Peña Paihuen es impulsada por Maurice Pinedo y, en este primer año, logró convertirse en un espacio que promueve la danza, el encuentro y la preservación de nuestras raíces. La celebración del sábado fue una muestra de ese crecimiento y del acompañamiento que reciben por parte de la comunidad y del resto de los actores del ámbito folklórico local.
La noche dejó como saldo el reconocimiento a un trabajo sostenido, la emoción del reencuentro entre agrupaciones, y una promesa de continuidad para un proyecto que ya se ganó un lugar en el calendario cultural de la ciudad.




