El lunes 9 de junio por la noche, en la Casa del Bicentenario de Coronel Pringles, se llevó adelante la sexta edición de "Pringles Inspira", una iniciativa orientada a promover y acompañar el desarrollo emprendedor local. La actividad fue organizada en conjunto por el Club Rotario Coronel Pringles y la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
Durante el encuentro, el rotario Juan Pedro de Vega condujo la entrevista a tres reconocidos empresarios locales que compartieron sus historias y experiencias en el mundo del emprendimiento. Los participantes de esta edición fueron Julio Bertolotto, de Agronomía "El Galpón"; Enrique Béttiga, representante de Plan B; y Alejandro Strazzere, de TDC Agro. Cada uno abordó el camino recorrido, las dificultades superadas y la visión sobre el futuro del ecosistema emprendedor en Coronel Pringles.
Enrique Béttiga, empresario pringlense, compartió su historia de superación y crecimiento emprendedor. "Terminé la secundaria, no tenía recursos para seguir estudiando, así que salí a trabajar. Siempre traté de aprender mientras trabajaba", recordó. En 2019, con pocos recursos pero una fuerte convicción, decidió comenzar su propio negocio de venta online: "Tenía una camioneta, una computadora y un taller. Quería llegar al productor de una manera diferente". La pandemia, lejos de ser un obstáculo, lo impulsó a innovar: "Empecé a llevar el producto a la casa del cliente. Ahí entendí la importancia del servicio postventa". Su emprendimiento creció y recientemente lanzó una fábrica de casillas rurales: "Apuntamos a hacer un producto distinto, con un diseño que no tiene la competencia". Actualmente lidera una sociedad junto a 14 jóvenes trabajadores. "Formamos una sociedad", explicó con orgullo.
Por su parte, el Ingeniero Agrónomo Julio Bertolotto expresó. "Gracias por la invitación. Trataremos de poder compartir algo con los amigos", expresó al comenzar. Con humildad, relató sus inicios: "Pensaba que la facultad era la posibilidad más interesante para desarrollarme, aunque no sabía bien de qué se trataba la carrera". Sin vínculos con el campo ni una vocación clara, enfrentó dificultades: "Me costó bastante. Era bastante noctámbulo, tocaba con un amigo en un pub, y además no era muy inteligente para la facultad". A pesar de los tropiezos, encontró apoyo familiar y persistió: "Mi vieja me dijo, dale, volvé y estudiá. Volví, cambié, tuve perseverancia y llegamos a recibirnos". Hoy, con más de treinta años de trayectoria, reflexiona: "Fue una buena experiencia, una carrera larga, muy fructífera para mí". Su mensaje resalta el valor del esfuerzo, la constancia y las segundas oportunidades.
Para finalizar, el pringlense Alejandro Strazzere, conductor del programa TDC Agro, hizo foco en los avances tecnológicos: "El agro está cambiando como todo. Ya hablamos de inteligencia artificial, y en dos años, vamos a estar hablando de otra cosa que ni imaginamos". Reconoció la incertidumbre, pero también el potencial: "Todavía no sabemos bien qué es la inteligencia artificial, pero te das cuenta que ya está funcionando, que actúa y resuelve". Cerró con una visión futurista: "Capaz que en tres años estamos hablando de otra cosa".
El evento contó con la participación de empresarios, comerciantes, estudiantes de carreras vinculadas y representantes del sector público, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las fortalezas y desafíos del sector comercial y productivo local. Además, se ofrecieron consejos prácticos y se impulsó el intercambio de ideas para fomentar nuevas iniciativas.
Al concluir la jornada, se entregaron presentes a los emprendedores invitados en reconocimiento a su participación y aporte al desarrollo local. Desde el Club Rotario destacaron el compromiso y la energía de los oradores y agradecieron a todos los asistentes y a la Dirección de Cultura por facilitar el espacio para la realización de Pringles Inspira.
Con esta propuesta, la ciudad continúa fortaleciendo el vínculo entre el sector privado y la comunidad, impulsando el crecimiento económico y la generación de oportunidades a través del intercambio y la inspiración.