Con la presidencia de Gabriel D Intino y la secretaría de Jacqueline Oquiñena, el Concejo Deliberante de Coronel Pringles celebró el jueves su quinta sesión ordinaria del año. La jornada se extendió más de lo habitual debido a la cantidad y diversidad de expedientes tratados, algunos de los cuales ingresaron fuera del orden del día.
Uno de los puntos centrales fue la solicitud elevada por el intendente Lisandro Matzkin, referida a la convalidación de un empréstito por $850 millones destinado a la adquisición de vehículos nuevos y equipamiento hospitalario. La documentación fue girada a la Secretaría para su incorporación al expediente H.C.D. Nº 7.932-D-2024.
Otro tema que generó consenso fue el tratamiento del expediente HCD. Nº 8.093-P-2025, a partir de una nota presentada por particulares solicitando la intervención municipal ante un terreno en mal estado, ubicado en Belgrano (48) y Rauch (17). La resolución, impulsada desde la banca de Unión por la Patria, fue aprobada por unanimidad y será elevada al Ejecutivo, bajo el argumento de que se trata de una cuestión "pública, ambiental y de salubridad".
Desde el Interbloque Frente de Todos - Unión por la Patria se presentaron dos proyectos vinculados al reconocimiento de los Veteranos y Héroes de Malvinas de la ciudad. Ambos expedientes fueron girados a la comisión de Educación. Uno propone declarar como vecinos distinguidos a los excombatientes locales en el año 2025, y el otro solicita la colocación de un código QR en el Monumento a los Héroes de Malvinas, para acceder a información sobre los 14 pringlenses reconocidos oficialmente por el Ministerio de Defensa de la Nación.
En materia de infraestructura inclusiva, se aprobó un proyecto del bloque La Libertad Avanza que solicita la construcción de un baño para personas con discapacidad en el sector de piletas del Balneario Municipal. La propuesta contó con el respaldo de todos los bloques, al considerar fundamental mejorar la accesibilidad y permanencia en los espacios públicos.
Uno de los expedientes que ingresó fuera de término y generó amplio debate fue el relacionado a la situación sanitaria en la Unidad Académica local, donde se detectó la presencia de roedores, lo que derivó en la suspensión de clases los días 14 y 15 de mayo. A partir de un proyecto impulsado por Unión por la Patria, con el respaldo de Juntos, el FIT y La Libertad Avanza, se aprobó una resolución que solicita al Ejecutivo una campaña integral de desratización, comenzando por escuelas, centros de salud y dependencias públicas. "No podemos permitirnos como comunidad que nuestros niños pierdan días de formación por estas causas", manifestaron desde el bloque propiciante.
Aunque desde el oficialismo se indicó que Bromatología intervino para resolver la situación, el viernes 16 el establecimiento volvió a suspender actividades, en este caso debido al fallecimiento de una auxiliar de la institución.
La sesión dejó en evidencia la diversidad de preocupaciones presentes en la agenda legislativa local, reflejando tanto problemáticas estructurales como urgencias cotidianas, en una sesión que volvió a mostrar el valor del consenso en temas sensibles para la comunidad.