Pablo Barberis: “El 7% fue rechazado porque no cubre ni la inflación de abril”
DOCENTES BONAERENSES EN ALERTA POR LA FALTA DE RESPUESTAS
El referente local de la FEB habló sobre la última oferta salarial del Gobierno bonaerense, los reclamos del sector docente y el impacto de la inflación en los sueldos. También confirmó la llegada de artículos para los afiliados y anticipó posibles medidas si no hay mejoras.

En diálogo con este medio, el profesor Pablo Barberis, referente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) en Coronel Pringles, se refirió a la situación actual de las paritarias docentes en la provincia y fue categórico: la última oferta del Gobierno, de un 7% en dos tramos, fue rechazada de plano por el frente gremial.
"La propuesta era un 4% en mayo y un 3% en junio. Pero la inflación acumulada hasta abril ya es del 8,7% según el INDEC, por lo tanto lo que nos ofrecían estaba por debajo. Además, al desglosarla en dos pagos, terminan solapando las próximas subas inflacionarias", explicó Barberis.
Según informó, el 7 de mayo a las 10 de la mañana habrá una nueva convocatoria a paritarias. "Veremos si mejoran la oferta. Las opciones están abiertas y hay que tener en cuenta que este es un año electoral, lo que también influye en el escenario", remarcó.
Sobre el deterioro del salario docente, Barberis fue contundente: "Hace tres años que estamos en la misma: venimos perdiendo. Hoy el sueldo está un 75% o 77% abajo en promedio. Si siempre jugás de atrás contra la inflación, no hay manera de recuperar".
También hizo referencia a los descuentos por días de paro: "El código 925 está en el estatuto, es legal. Pero lo que hay que entender es que el reclamo es legítimo. Los docentes en Pringles tienen convicción: si trabajás todos los días, te tienen que pagar como corresponde. Eso lo dice la Constitución".
Por otro lado, el referente de la FEB confirmó la llegada de artículos correspondientes a la canasta docente para los afiliados y pidió que se acerquen a retirarlos: "Están disponibles en Medina 315. Son productos que se pagan con las cuotas de los afiliados, y lo justo es que lleguen a sus manos".
Antes de finalizar, Barberis se mostró cauto pero expectante con la nueva reunión del miércoles: "No sabemos cuál será el nuevo porcentaje, pero si el 7% fue rechazado, entendemos que lo próximo deberá ser mejor. Nosotros como gremio transmitimos, pero la última palabra la tienen los docentes".