¿CÓMO SE TRANSMITE?
Las personas se contagian de modo accidental, por LA INGESTIÓN DE CARNE O DERIVADOS CÁRNICOS, CRUDOS O MAL COCIDOS, QUE CONTENGAN LARVAS VIVAS DEL PARÁSITO. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Las personas pueden presentar: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos síntomas acudí inmediatamente al centro de salud más cercano.
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
Para evitar contraer triquinosis es importante:
CONSUMIR CARNE DE CERDO Y DERIVADOS FRESCOS BIEN COCIDOS (la temperatura de cocción debe superar los 71°C). Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
En zonas rurales y criaderos:
"? Respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos.
"? Todos los establecimientos que críen cerdos (en pequeña o gran escala) deben poseer su RENSPA, que es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios otorgado por el SENASA.
"? Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas, sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.
"? Asegurar una correcta disposición de los alimentos para los cerdos (condiciones de almacenamiento y condiciones edilicias del depósito de alimento), para prevenir la infestación de roedores y animales silvestres.
"? Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de diafragma (entraña) de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis, a través de la técnica de digestión enzimática.
"? Se deberán eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros animales del lugar.
"? Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
"? Si producís chacinados o embutidos para autoconsumo, recordá hacer el análisis de la carne de cerdo o animal utilizado.
Centro de Zoonosis Coronel Pringles