La fiscalía procura determinar de qué murió Nahuel Snidero, en el marco de la causa por posible homicidio culposo. Se estima que recién la semana próxima se podrá conocer el resultado del nuevo estudio autopsial que se le practicó a Nahuel Snidero (37), quien falleció en Coronel Pringles en circunstancias que la Justicia procura determinar.
Es que los peritos médicos que intervinieron en la necropsia ordenaron estudios complementarios, que servirán como para tener mayor precisión al momento de dar la conclusión.
Así lo confirmó el abogado Valentín Fernández, representante legal de Eugenia Nogués y Débora Snidero, pareja y hermana de la víctima, respectivamente.
Trascendió que, entre otras pruebas, se pidieron análisis de sangre complementarios en el laboratorio del hospital Penna, medida que tendría que servir para determinar si Snidero, durante el paro cardiorrespiratorio que sufrió cuando era sometido a una tomografía, tuvo un shock anafilático (reacción alérgica extremadamente grave), que se relacionó con el contraste yodado endovenoso que recibió para ese estudio.
Esa fue la conclusión preliminar de la primera autopsia, aunque luego el hospital Municipal pringlense, donde falleció, presentó ante el fiscal Cristian Aguilar -quien investiga el caso como un posible homicidio culposo- un DVD con imágenes de la tomografía y se habría determinado la presencia de una disección aórtica.
Por ese motivo el fiscal y el abogado Fernández pidieron la exhumación del cuerpo y una nueva autopsia, que autorizó la Justicia y se realizó el pasado miércoles en la morgue de Coronel Suárez y con otros facultativos. "Recién la semana que viene podremos tener el resultado de la autopsia y con esa información determinar si podemos avanzar o no", confirmó Fernández.
Entre otras medidas de prueba, el fiscal Aguilar citó para el lunes a la novia de Nahuel, para que preste declaración testimonial, porque fue quien lo acompañó en todo el periplo por los establecimientos sanitarios.
El abogado confirmó que el miércoles de la semana pasada, a la madrugada, el hombre comenzó a sentirse mal, con fuertes dolores abdominales.
Primero pensaron que podría haber sido una posible intoxicación con una pizza que había ingerido la noche previa, pero eso se descartó.
Nahuel fue a la guardia del Municipal, recibió un antiácido y se fue de alta, pero como continuó con dolores, concurrió al Sanatorio Pringles -una clínica privada- donde primero le dieron un protector gástrico, pero tuvo que regresar y quedó al menos 4 días en observación.
El sábado último, cuando decidieron trasladarlo desde el sanatorio al Municipal, para realizar la tomografía, falleció. "No queremos hacer una caza de brujas de esto, del otro lado sabemos que también hay profesionales médicos y familias. Son delitos que hay que ser muy prudentes, porque demandan pericias e informes técnicos. Si esos informes demuestran la posible comisión de un delito, se avanzará.
"Lo que la familia quiere, en principio, es saber qué pasó con Nahuel, porque realmente no fue algo súbito, no es que se sintió mal y falleció a las dos horas. Estuvo 5 días sintiéndose mal", remarcó el abogado.
Fernández, por último, destacó la labor del fiscal actuante y confirmó que fue Aguilar quien pidió entrevistarse con la familia de Nahuel.
La Nueva