El reciente fallecimiento de Nahuel Snidero en el Hospital Municipal Dr. Manuel Cabrera de Coronel Pringles, ocurrido mientras se le realizaba una tomografía computada, generó conmoción en la comunidad local y abrió una serie de interrogantes sobre el procedimiento médico. En ese marco, el director del Hospital, Dr. Nicolás Queti, en diálogo con "Multimedio Pringles" clarificó lo sucedido y brindó tranquilidad respecto a los pasos seguidos por el equipo de salud.
"Lo primero que quiero aclarar "?dijo Queti"? es que la muerte no está relacionada, ni con la tomografía, ni con el contraste que se le aplicó al paciente. Seguimos todos los pasos establecidos por protocolo, como se hace habitualmente en estos casos".
El paciente, según detalló el director del nosocomio, ingresó al hospital con un cuadro clínico delicado. "Era un paciente crítico. La tomografía estaba programada como parte de los estudios diagnósticos necesarios para avanzar en su atención", señaló. "Incluso si la tomografía se hubiera hecho una hora después, el desenlace hubiese sido el mismo", enfatizó.
Respecto al protocolo que se sigue para estudios con contraste, el Dr. Queti explicó: "Habitualmente, en los procedimientos tomográficos contrastados, se aplican protocolos específicos dependiendo del paciente y del tipo de contraste. El que usamos es un iodado de bajo peso molecular, que es el único recomendado internacionalmente por su menor incidencia de reacciones adversas graves".
Consultado sobre si se realizaron estudios previos para detectar posibles alergias o riesgos, Queti indicó que "si el paciente tiene antecedentes psiquiátricos o reacciones alérgicas importantes, se usa una premedicación para minimizar el riesgo. En este caso, se siguieron todos esos pasos".
A raíz de la conmoción generada por el fallecimiento, se ordenó una autopsia para determinar la causa concreta de la muerte. "Estamos a la espera de los resultados. Nosotros aportamos toda la información clínica desde el primer momento", aseguró el director. "La historia clínica del paciente, desde su ingreso hasta el momento de su fallecimiento, fue puesta a disposición de la justicia", subrayó.
Consultado sobre las versiones que circularon respecto a otros procedimientos médicos realizados en los días previos en un sanatorio, Queti fue claro: "No tengo conocimiento sobre lo que se haya hecho en otro centro. Nosotros nos ocupamos de todo lo que ocurrió dentro del hospital municipal".
En las últimas horas también trascendió que se habría realizado una segunda autopsia. Sobre este punto, Queti manifestó: "Sí, tengo entendido que se hizo una segunda autopsia, pero no hemos recibido ningún informe al respecto. No tuvimos acceso a esa información, por lo tanto no podemos hacer ninguna evaluación".
El director del Hospital recalcó la importancia de no establecer vínculos apresurados entre procedimientos médicos y desenlaces fatales sin tener datos concluyentes. "Para nosotros, fue fundamental colaborar con la investigación desde el primer momento. La tomografía se solicitó con fines diagnósticos en un paciente que ya estaba en estado crítico. La muerte no fue consecuencia del estudio ni del contraste", reafirmó.
Queti también destacó que el equipo médico actuó de acuerdo a los lineamientos que rigen para este tipo de intervenciones: "En la sala se aplicó cada uno de los pasos habituales del procedimiento. Se explicó al paciente lo que se le iba a realizar, se firmó el consentimiento informado y se aplicaron todas las medidas de seguridad que corresponden".
Al cierre, el médico manifestó el compromiso del Hospital con la transparencia y el respeto hacia la familia del paciente. "Nosotros somos conscientes del dolor que atraviesa la familia, y por eso hemos puesto todo a disposición de la justicia. Ahora debemos esperar los resultados oficiales de la autopsia para conocer con certeza la causa del fallecimiento. Mientras tanto, seguimos trabajando con responsabilidad, compromiso y respeto por cada paciente que ingresa a nuestra institución".
El caso de Nahuel Snidero continúa siendo investigado. La comunidad espera respuestas y, sobre todo, certezas. El Hospital Municipal, por su parte, se mantiene firme en su postura de que el procedimiento médico no tuvo relación con el desenlace fatal, y confía en que los resultados de la autopsia lo confirmarán.