El gobierno nacional avanza con su plan de recorte del gasto público, y en ese camino, la denominada "motosierra" del presidente Javier Milei alcanzó a la oficina local de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la histórica AFIP. En Coronel Pringles, esa dependencia cerró sus puertas el 16 de abril, dejando sin atención presencial a cientos de contribuyentes y sin destino definido a sus siete trabajadores.
Sebastián Mas, delegado del gremio AEFIP (Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos), explicó a este medio que este cierre forma parte de una decisión que afecta a 63 localidades de todo el país, en un proceso que, según denunció, no tiene en cuenta ni la operatividad ni el ahorro presupuestario. "No podemos revertir los cierres por ahora, pero vamos a seguir peleando. Esto es una decisión puramente ideológica. Se está desmantelando la administración fiscal", expresó.
La clausura de la sede pringlense implica que todos los trámites presenciales deberán realizarse en la ciudad de Tres Arroyos, a más de 100 kilómetros de distancia. Esto impacta especialmente en jubilados, monotributistas, pequeños comerciantes y profesionales, quienes ahora deberán afrontar mayores costos y dificultades para gestionar sus obligaciones fiscales.
"Hay trámites que no se pueden hacer desde una app. Por ejemplo, a la mayoría de los jubilados o adultos mayores, para sacar la clave fiscal, no les toma la aplicación su documento, ese trámite no lo van a poder hacer ya en Pringles, y se van a tener que trasladar allá", explicó y añadió: "Es una cuestión de cómo tomar los datos biométricos de la aplicación. También, cuando se realiza la renovación de los carnet profesionales, hay que sacar el certificado de antecedentes penales, y eso tampoco se va poder hacer acá, lo van a tener que hacer en Tres Arroyos. Y hay infinidad de trámites que son más técnicos y que también va a pasar exactamente lo mismo. La situación va afectar a la gente mayor, al monotributista, a los profesionales, y a los pequeños empresarios, porque los profesionales los costos de trasladarse se los van a trasladar a sus clientes, obviamente", advirtió Mas.
En cuanto a los empleados, la situación también es preocupante. "No les ofrecieron traslados, ni opciones concretas. Son personas con más de 30 años de antigüedad en algunos casos. No hay ningún plan de recursos humanos, simplemente se cierra y no se piensa en las consecuencias", denunció el delegado.
Mas también se refirió a la situación salarial de los trabajadores del organismo. "Un empleado ingresante está cobrando hoy entre un millón y un millón doscientos mil pesos en bruto. Llevamos más de trece meses con el salario congelado, por lo que nuestros ingresos se han deteriorado notablemente. Es cierto que dentro del Estado tenemos sueldos relativamente buenos, pero también contamos con un plantel con mucha experiencia y formación técnica. El promedio de antigüedad supera los 25 años, y la mayoría son profesionales o técnicos especializados", detalló.
El Concejo Deliberante de Coronel Pringles aprobó por unanimidad una resolución en rechazo al cierre, destacando el perjuicio económico y social que significa para la comunidad la pérdida de una dependencia del Estado nacional.
El lunes posterior al cierre, AEFIP llevará adelante una manifestación frente a la sede cerrada de Coronel Pringles. El mismo reclamo se hará en Carhué, otra de las localidades afectadas. "Vamos a pedir certezas sobre la situación laboral de nuestros compañeros y también vamos a seguir visibilizando lo que significa que el Estado abandone a las comunidades del interior", remarcó.
Finalmente, Mas dejó un mensaje para los vecinos: "Quiero transmitir a todo Coronel Pringles y fundamentalmente a nuestros compañeros que nosotros vamos a seguir firmes en esta pelea. A nosotros nos toca la responsabilidad de que se le respeten los derechos de nuestros compañeros, pero también tratando de concientizar a todos de la necesidad de que el Estado cumpla el rol que tiene en la Constitución y que cumpla las funciones que debe cumplir".