La Biblioteca Popular Pringles se encuentra en plena actividad con una serie de propuestas pensadas para la comunidad. En el marco del Mes de la Mujer, el equipo de trabajo ha elaborado una cartelera conmemorativa que rinde homenaje a las primeras mujeres en desempeñarse en distintos ámbitos de la sociedad local. Además, la biblioteca ha dado inicio a una variada oferta de talleres que abarcan desde lectura hasta cocina y bienestar emocional.
Velia Pérez, referente de la institución, destacó el trabajo de investigación y colaboración que permitió la realización de la cartelera. "Cuando surgió la idea de hacer una cartelera para el Día de la Mujer, decidimos que debía extenderse durante todo el mes. Conversamos sobre qué enfoque darle hasta que Adela Trippiana propuso conmemorar a las primeras mujeres en distintos oficios y profesiones", explicó Pérez.
La recopilación de información fue un proceso arduo, que implicó revisar álbumes y documentos antiguos. "Adela se encargó de investigar quiénes fueron la primera obstetra, la primera enfermera, la primera maestra, la primera aviadora, entre otras. Conseguimos algunas fotos y las imprimimos con la ayuda de Pamela. Chesica aportó su creatividad y Patricia nos ayudó en el armado final", detalló. Sin embargo, el material fue tan extenso que la cartelera quedó chica, por lo que en la puerta de la biblioteca se exhiben datos sobre las primeras mujeres que integraron la comisión de la institución, así como la primera presidenta y la primera bibliotecaria.
Pero la actividad en la biblioteca no se limita a la conmemoración. También han comenzado los talleres, abiertos a toda la comunidad y con una oferta variada. "Invitamos a quienes quisieran dictar talleres a que nos presentaran sus propuestas. Nosotros brindamos el espacio y ellos se encargan de la enseñanza", indicó Pérez.
En cuanto a la organización, explicó: "A la mañana hay un solo taller, el de tejido de medias, y a la tarde, entre la una y las nueve de la noche, hay actividades todos los días". Entre las opciones disponibles, mencionó el taller de cocina a cargo de Marisa Cané, el de lectura dirigido por Norma Zamburio y el de maquillaje, que ha tenido mucho éxito en años anteriores. También continúan talleres que comenzaron el año pasado, como el de memoria y el de tejido en diversas técnicas, a cargo de Liliana Chianti.
Otro de los espacios destacados es el taller de bienestar y felicidad, que se realiza una vez al mes. "No es un taller continuo, las personas pueden venir un mes y si no pueden asistir, regresar al siguiente", explicó Pérez. Además, hizo hincapié en la importancia de la inscripción previa: "Es necesario anotarse en la biblioteca, porque necesitamos saber quiénes participan y llevar un control de asistencia".
Por otro lado, la biblioteca apuesta por la música con talleres de coro tanto para niños como para adultos. "Es muy lindo ver cómo se forma un grupo, incluso podría llegar a consolidarse el coro de la biblioteca", expresó Pérez con entusiasmo.
El objetivo de todas estas iniciativas es que la biblioteca trascienda su función tradicional y se convierta en un verdadero punto de encuentro para la comunidad. "Nos alegra ver que la gente se acerca cada vez más. Antes de la pandemia ya teníamos una programación muy interesante que lamentablemente no pudo concretarse. Pero hoy, con todas estas actividades en marcha, sentimos que la biblioteca vuelve a cobrar vida", concluyó.
La invitación está abierta a toda la comunidad. "Afuera de la biblioteca, en el panel de anuncios, está la lista completa de talleres disponibles. Queremos que entren, pregunten y se informen. No importa si no son socios, las puertas están abiertas para todos", finalizó Pérez.