El Intendente de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, se refirió al avance de diversas obras en la ciudad y el distrito, destacando la importancia de la gestión de fondos para proyectos clave, como el mejoramiento del escurrimiento del agua y la pavimentación urbana. En un contexto marcado por recientes lluvias y desafíos en la infraestructura, el jefe comunal brindó detalles sobre las acciones en curso y reafirmó su compromiso con el desarrollo local. "Mi objetivo es, a mayor o menor velocidad, pero seguir avanzando", enfatizó. "A nosotros nos fue bien para la cantidad de milímetros que llovieron. Todavía tenemos una parte del distrito inundado, anegada, está bajando el agua, pero bueno, el Quequén todavía no da abasto para sacar toda el agua. Y después nos sirvió, dentro de todo lo que estuvo controlado, para ver algunos lugares, tanto en el área urbana como rural, que tenemos que mejorar para que el agua escurra mejor ante un nuevo evento climático", señaló.
Sobre las obras necesarias para mejorar el escurrimiento del agua, explicó: "Hay de todo, hay chiquititas, esas que tienen que ver más con el mantenimiento, poner alguna alcantarilla más, acomodar algunas cosas, acomodar un canal. Y después empiezan las obras medianas y las grandes. Y dentro de las grandes, los dos pluviales que faltan hacer o terminar, el 13 y el Roca, entre los dos cuestan, a valores de julio, 10.000 millones de pesos. Es un número que para nosotros escapa, así que estamos gestionando los fondos, eso por supuesto que lleva tiempo".
El Intendente detalló la situación específica de cada obra: "La obra del Boulevard 13 el año pasado tenía un valor de 5.200 millones y la obra del Roca 4.000 y pico de millones. El Roca no tenía proyecto directamente, no había proyecto hidráulico, el proyecto lo mandamos a hacer nosotros. Hicimos un convenio con Hidráulica de la provincia y realizaron un proyecto para ver qué es lo que hay que hacer".
Matzkin explicó que la obra del pluvial del Roca es compleja debido a los puntos críticos que atraviesa: "Hay que hacer un montón de obras, que arrancan aguas arriba y van pasando por el barrio Roca, entre calle 30 y 25. Todavía hay un entramado de canales, algunos están y otros que hay que hacer nuevos, hay que profundizar y después hay que seguir aguas abajo. Hay que mejorar el canal del Boulevard 64, hacer un canal nuevo entre el 68 y la planta de reciclaje, a la altura de lo que vendría a ser la calle 74 o 76, aproximadamente. Ese canal nuevo terminaría en el arroyo Pillahuincó. Hay que cruzar vías, cruzar la ruta, lo que implica nuevos puentes, por eso la obra, es costosa".
El Intendente también mencionó los desafíos burocráticos que enfrentan estas obras: "No sólo es la plata que hay que conseguir, sino además la burocracia del Estado. Una vez que la conseguís y arrancás con la obra, empiezan otros desafíos que son bastante complejos. Pero por lo menos sabemos qué hay que hacer. Antes no se sabía qué había que hacer, y nosotros intervenimos solo cuando Hidráulica lo avala".
Sobre el pavimento urbano, Matzkin explicó que "el frentista termina pagando el 20% del total de la obra. El resto va a gastos generales. En general, cuando hemos hecho pavimento, después hacemos un plan de pago a cinco años y se recupera pagando todos los vecinos el 20% real del valor de la obra. Creemos que es simbólico, el vecino hace un esfuerzo para cubrir la obra, y con ese fondo, se pueden financiar otras obras, como el cordón cuneta. Todos hacemos el esfuerzo para hacer esa obra y después los vecinos van repagando para poder hacer en otro lado. Todos nos beneficiamos de manera colectiva".
Finalmente, se refirió a la obra del Boulevard 1: "Conseguimos un fondo para hacer un tercio de la obra, que es lo que vamos a ejecutar este año. Vamos a hacer las dos colectoras, y una vez que estén hechas, la franja central, que se transita hoy, va a quedar para actividades recreativas, no se va a transitar más vehicularmente".
Sobre la gestión de fondos a nivel nacional, Matzkin afirmó: "Pasó que lentamente empezamos a abrir puertas, a golpear puertas, y encontramos respuestas. Mi forma de gestionar es tratar de ser diplomático con todas las partes. Creo que soy uno de los primeros intendentes que consigue algún tipo de financiamiento de Nación. Cuando se abordan las cosas de la manera adecuada y se le dan los tiempos de maduración, ésto no es de un día para otro. No es que levanté el teléfono y alguien me dijo te mando plata. La gestión es algo en lo que uno arma un proyecto y después va, insiste, es metódico, y muchas veces te dicen que no hasta que un día encontrás la puerta adecuada y el sí. Mi objetivo es, a mayor o menor velocidad, pero seguir avanzando", concluyó el Jefe Comunal.